Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZúñiga Martí, Claudio
Authordc.contributor.authorRomo Cartagena, Gaspar Bautista 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Medicina Preventiva Animal
Associate professordc.contributor.otherGarcía Carreño, Alejandro
Associate professordc.contributor.otherAcuña Retamar, Mariana
Admission datedc.date.accessioned2015-07-02T13:18:35Z
Available datedc.date.available2015-07-02T13:18:35Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131603
General notedc.descriptionMemoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinarioen_US
Abstractdc.description.abstractQuince machos y quince hembras de ratones de la cepa AKR fueron infectados experimentalmente con 2000 tripomastigotes del clon Dm 28c de Trypanosoma cruzi. En ambos grupos se midieron los niveles de parasitemia y la mortalidad. Los días 14, 26 y 100 post infección se tomaron muestras de corazón, hígado, riñón, intestino grueso, músculo esquelético y cerebro de 2 ratones sacrificados en cada grupo, para detectar la presencia del parásito mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los animales de ambos sexos se comportaron como susceptibles a la infección, falleciendo un 100% de los machos y un 73% por ciento de las hembras durante el experimento. Las hembras mostraron un pico de parasitemia significativamente mayor que los machos (p<0,05). De las muestras sometidas a PCR, corazón resultó positivo en todos los ratones, tanto machos como hembras, en todos los días muestreados. Todas las muestras obtenidas de machos resultaron positivas a la presencia del parásito, mientras que en los tejidos de hembras se observaron numerosas muestras negativas, dependiendo del individuo muestreado. Los resultados del presente trabajo apoyan la idea que los individuos nunca se curan de la infección, y que a pesar de desaparecer los signos clínicos, el parásito permanece en forma latente en diferentes tejidos, tal vez durante todo el resto de la vida del individuoen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectRatas como animales de laboratorioen_US
Keywordsdc.subjectEnfermedad de Chagasen_US
Keywordsdc.subjectTrypanosoma cruzien_US
Keywordsdc.subjectTripanosomiasisen_US
Keywordsdc.subjectReacción en cadena de la polimerasaen_US
Títulodc.titleComparación de la infección experimental con Trypanosoma cruzi según sexo del hospedero en la cepa de ratón AKRen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile