Salud Mental y Calidad de Vida. Estudio descriptivo-correlacional en adolescentes que cursan la enseñanza media en colegios de la comuna de Graneros
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Leiva Bahamondes, Loreto
Author
dc.contributor.author
Madrid Silva, claudia
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Psicología
Admission date
dc.date.accessioned
2015-07-03T13:03:57Z
Available date
dc.date.available
2015-07-03T13:03:57Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131648
General note
dc.description
Psicóloga
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tuvo como propósito indagar en la Salud Mental yen la Calidad de Vida relacionada con la Salud deadolescentes que cursan la enseñanza media en dos colegios de la comuna de Graneros, Sexta Región; con la finalidad de obtener datos en pos de la prevención y promoción de la Salud Mental. La metodología utilizada fue cuantitativa de tipo exploratoria/descriptiva, debido a que se pretendió generar una primera aproximación a tales conceptos en esta comuna.
Entre los resultados destacó quelos adolescentes presentaron un buen nivel de Salud Mental y una adecuada percepción de su Calidad de Vida relacionada con la Salud; corroborándose que ambos conceptos están relacionados. Al indagar en los factores sociodemográficos y psicosociales asociados a la Salud Mental y a la Calidad de Vida, se encontró que algunos de estos se comportaron de manera distinta a lo señalado por la literatura; siendo el resultado más llamativo el nivel educacional de los padres, ya que cuando éste fue más precario, mayores fueron los puntajes evidenciados en Salud Mental y en Calidad de Vida.
Finalmente se concluyó, que el presente estudio aporta información relevante en dos niveles. En primer lugar, a nivel práctico, pues entrega datos que servirán para generar intervenciones en los establecimientos educacionales participantes con el objetivo de prevenir posibles trastornos mentales y promocionar la Salud Mental.Y, en segundo lugar, la presente investigación aporta en un nivel teórico, entregando datos que pueden generar futuras líneas de investigación en torno al tema