Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBucarey Vivanco, Sergio 
Authordc.contributor.authorRisso Folatre, Victoria Paz 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ciencias Biológicas Animales
Associate professordc.contributor.otherSáenz Iturriaga, Leonardo 
Associate professordc.contributor.otherPizarro Lucero, José 
Admission datedc.date.accessioned2015-07-03T15:18:17Z
Available datedc.date.available2015-07-03T15:18:17Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131667
General notedc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinarioen_US
Abstractdc.description.abstractLa producción porcina en Chile aporta un importante porcentaje al total de toneladas de carne producidas anualmente en el país. Es por esta razón que se debe resguardar la calidad sanitaria de los cerdos y evitar enfermedades como la circovirosis la cual ha mostrado generar un gran impacto en la industria porcina mundial. El agente causal de la enfermedad es Circovirus porcino tipo II (PCV-2), el cual genera un estado de inmunosupresión severo en los animales y consecuentemente, la manifestación de patologías secundarias que terminan por afectar el crecimiento del cerdo. Además de mejorar la gestión y las prácticas de manejo (mejor higiene, menor hacinamiento y mejor ventilación), la disponibilidad de vacunas contra PCV-2 ha representado una opción inmunológica eficaz para paliar el impacto de estas enfermedades. Existen diferentes vacunas contra PCV-2, muchas de ellas probadas en otros países, pero con pocos referentes de su acción y eficacia en Chile. Además, la presencia de variantes genéticas de PCV-2 en el país, sugiere la importancia de evaluar la eficacia de formulaciones importadas actualmente usadas en la industria porcina nacional, con el fin de obtener información de relevancia para mejorar los protocolos de prevención y control de la enfermedad. En el presente estudio y con la finalidad de evaluar el efecto de una vacuna comercial contra PCV-2 en Chile, se midió la carga viral de dicho virus en cerdos de un plantel nacional de producción porcina bajo un programa de vacunación contra PCV-2. Para esto, se implementó y estandarizó un ensayo de PCR tiempo real usando SYBR® Green y se utilizó una cohorte de 30 animales (15 vacunados vs 15 no vacunados) muestreados a distintos periodos de tiempo: 30, 50, 70, 90, 110 y 130 días, como grupo de estudio. Los resultados obtenidos permitieron concluir que en los primeros 90 días de la medición, la carga viral se mantiene en un nivel basal no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control no vacunado y aquellos animales en los cuales si se administró el producto. Posteriormente, se evidenció una significativa alza de carga viral en ambos grupos en el día 110 del estudio, sin embargo en los animales vacunados, este aumento en el parámetro es ligeramente más tardío (día 130 del muestreo). Por esto se dedujo que la vacuna tiene un factor protectivo sobre los animales al retardar el peak de carga viral en los cerdos vacunadosen_US
Patrocinadordc.description.sponsorshipFinanciamiento: Proyecto Fondecyt 11110135en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCircovirus porcinoen_US
Keywordsdc.subjectVacunas de uso veterinarioen_US
Keywordsdc.subjectCarga viralen_US
Keywordsdc.subjectReacción en cadena de la polimerasaen_US
Títulodc.titleDeterminación y comparación de la carga viral mediante qPCR en sueros de cerdos inmunizados y no inmunizados contra PCV-2 en Chileen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile