Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorValdés Olguín, Alicia
Authordc.contributor.authorPolanco Cerón, David Edmundo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ciencias Clínicas
Associate professordc.contributor.otherIbarra Martínez, Luis
Associate professordc.contributor.otherSáez Vidales, Daniel
Admission datedc.date.accessioned2015-07-06T14:32:37Z
Available datedc.date.available2015-07-06T14:32:37Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131708
General notedc.descriptionMemoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinarioen_US
Abstractdc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó un estudio descriptivo de registros radiográficos, de pacientes perros del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile (sede Bilbao), en el periodo comprendido entre enero del 2005 a diciembre del 2006. Se describieron las principales patologías encontradas en los pacientes perros durante dicho periodo. De un total de 1487 informes radiográficos, 1.190 (79,9%) fueron pacientes perros, 291 (19,5%) de pacientes gatos, y 6 (0,4%) de otras especies. De la totalidad de los informes, 409 (34,4%) correspondieron a perros seniles, 257 (21,6%) a pacientes adultos, 186 (15,7%) a pacientes cachorros y 338 (28,3%) no presentaron información del grupo etario al que pertenecían.El 68,6% correspondió a perros de raza pura, mestizos al 10,9 % y sin determinar 20,5 %. Durante el período 2005-2006, hubo un total de 2.855 radiodiagnósticos. La zona anatómica más frecuentemente radiográfiada fue tórax con un total de 1.153 radodiagnósticos (40,4 %), seguido de extremidades con un total de 491 radiodiagnósticos (17,2%) y luego abdomen con un total de 425 radiodiagnósticos (14,9 %). En el estudio, el radiodiagnóstico más frecuente fue la enfermedad bronquial perihiliar (282 casos) y en segundo lugar la inestabilidad lumbrosacra (174 casos). Al analizar los datos no se encontraron asociaciones entre estas patologías y la edad o el sexo de los individuosen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPerros--Enfermedades--Estudio de casosen_US
Keywordsdc.subjectPerros--Enfermedades--Diagnósticoen_US
Keywordsdc.subjectRadiografía veterinariaen_US
Keywordsdc.subjectHospitales veterinarios--Estadísticas y datos numéricosen_US
Títulodc.titleEstudio descriptivo de registros radiográficos de pacientes perros del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile (sede Bilbao), en el periodo Enero del año 2005 a Diciembre del año 2006en_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile