Abstract | dc.description.abstract | Con el objeto de caracterizar las atenciones realizadas en el Centro de Atención Primaria El Roble, se analizaron 5.405 fichas obtenidas durante el año 2005 y 2006, incluyendo solamente perros y gatos al estudio.
El promedio mensual de atenciones fue de 225,2 pacientes, para el periodo estudiado (2005 y 2006).
La población atendida en el período señalado, consistió en 4.524 perros (83,70%) y 881 gatos (16,30%).
En cuanto a los perros atendidos, 2.468 fueron machos y 2.026 hembras y para los gatos, las cifras fueron de 464 machos y 387 hembras.
La población de pacientes atendidos era mayormente joven y para las dos especies, el número de pacientes atendidos descendió a medida que aumentaba la edad.
Del total de perros, la mayoría fue mestizo y una menor proporción de raza. Se identificaron 41 razas puras, siendo la más común el Cocker Spaniel. Para los gatos, el mayor porcentaje corresponde al tipo doméstico y también en menor grado los de razas.
Del total de perros sólo el 2,16% se encontraba esterilizado, siendo la mayor proporción hembras (2,00%) y la menor, machos (0,16%), constatándose un alto número de fichas sin registro. En el caso de los gatos, el 11,52% estaba esterilizados, el 4,00% era macho y el 7,52% hembra.
Para perros y gatos la mayor cantidad de consultas fue de tipo general 3.085 (68,19%) y 742 (84,22%) respectivamente.
El sistema más afectado para los perros fue el digestivo, luego el sistema tegumentario y en tercer lugar el sistema músculo esquelético. Para los gatos, en cambio, el sistema más afectado fue el respiratorio, luego el digestivo y el sistema músculo esquelético.
En cuanto a las patologías según etiología, para los perros la causa más frecuente fue la de tipo infeccioso con 906 individuos, relacionándose con el sistema digestivo, luego las de tipo parasitarias y posteriormente las traumáticas.
Para los gatos, las causas más frecuentes fueron de tipo infecciosa en relación al sistema respiratorio, las de origen traumático y las de origen no determinado.
Las únicas patologías presentadas en perros, que mostraron una repetición de los meses con más afecciones entre los años 2005 y 2006 fueron las de tipo alérgicas, neoplásicas, parasitarias y las de origen no determinado, las que coincidieron en su presentación entre los meses de octubre a diciembre del año 2005 y 2006. Para los gatos, las patologías fueron las de tipo infecciosas y traumáticas, con los mismos meses mencionados para los perros | en_US |