Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPuente Chandía, Alejandra
Authordc.contributor.authorBarrientos Riveros, Francisco Javier 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherAburto Lafourcade, Luis Alberto
Associate professordc.contributor.otherMontoya Moreira, Ricardo 
Admission datedc.date.accessioned2015-07-08T19:38:54Z
Available datedc.date.available2015-07-08T19:38:54Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131856
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Abstractdc.description.abstractEn el actual sistema de libre mercado en el que se encuentra la Educación Superior Chilena las instituciones tienen el desafío de ocupar la mayor cantidad de vacantes que ofrecen sus programas. El primero es caracterizar las preferencias de los postulantes. El segundo es optimizar las acciones que realizan las instituciones para aumentar el número de matriculados, tales como: publicidad, difusión, oferta de becas, entre otras. El objetivo del proyecto es optimizar la asignación de becas con el fin de ocupar la mayor cantidad de la oferta de vacantes. La metodología se divide en dos etapas. La primera consiste en la generación de un modelo logit para determinar la probabilidad que un estudiante convocado a ingresar a la institución de estudio se matricule, basado en características de la postulación y socio económicas del individuo. La segunda etapa consiste en la generación de un modelo de programación entera sobre la asignación de becas de arancel con el propósito de maximizar el número esperado de matriculados, sujeto a restricciones de presupuesto, vacantes, entre otras. Sobre los resultados de la primera etapa se destaca que los factores más relevantes en la elección de un individuo son: pertenecer a una postulación de primera preferencia, provenir de un colegio particular pagado, poseer beca matrícula, beca sobre el arancel y pertenecer a programas tales como: Tecnología Médica, Geología en República, Enfermería en Viña, entre otras. El resultado más importante de la primera etapa consiste en que para estudiantes sin crédito aval del estado existe sensibilidad sobre el porcentaje de descuento dependiendo del programa de postulación, a diferencia de los estudiantes con crédito quienes tienen beneficios similares independiente del programa. Respecto a la optimización de la asignación de becas el modelo matricula 424 estudiantes más que el proceso de admisión 2014, aumentando en un 5,8% los matriculados, generando $1.000 millones de pesos más de ingresos. Se destaca que es más eficiente, en términos del número de matriculados, otorgar becas sobre el copago inferiores a 17% para estudiantes con crédito aval del estado e inferiores al 20% para estudiantes sin crédito. Finalmente, para futuros trabajos se podría considerar el sesgo de selección, ya que para este proyecto sólo se utilizaron registros de estudiantes convocados a la institución. Respecto al modelo de optimización se sugiere agregar otras variables para la asignación de becas, tales como: tipo de colegio, beca matrícula y becas externas. También se puede considerar maximizar los ingresos de la institución analizando como cambia el perfil de los matriculados.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectEducación superior - Aspectos económicos - Chileen_US
Keywordsdc.subjectAsignación de recursosen_US
Keywordsdc.subjectBecas - Chileen_US
Keywordsdc.subjectData miningen_US
Títulodc.titleOptimización de la oferta de becas en una Institución de Educación Superioren_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile