Preparación de micropartículas de quitosano para microencapsulación de biomoléculas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Neira Carrillo, Andrónico
Author
dc.contributor.author
Aguirre Zazzali, Paula
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Biológicas Animales
Associate professor
dc.contributor.other
Arias Bautista, José Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Galleguillos Caamaño, Marco
Admission date
dc.date.accessioned
2015-07-13T16:33:46Z
Available date
dc.date.available
2015-07-13T16:33:46Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131946
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Micropartículas desarrolladas a partir de materiales poliméricos han sido ampliamente investigados en los últimos años por diferentes protocolos de fabricación como transportadores de agentes terapéuticos (biomoléculas). En este estudio micropartículas de quitosano se prepararon usando una modificación del método de coacervación de van der Lubben, quien utiliza sulfato de sodio como agente entrecruzante. Albúmina sérica bovina (BSA) se uso como proteína modelo, siendo encapsulada por el método de incubación en las micropartículas de quitosano. Las micropartículas fueron caracterizadas por su tamaño y morfología, y se determinaron los parámetros de eficiencia de encapsulación (EE), capacidad de carga (CC) y se estudió la cinética de liberación in vitro de BSA usando una solución tampón fosfato (PBS) 5 mM de pH 7,4 a 37 ºC. Se obtuvieron micropartículas esféricas con una superficie lisa y tamaños que fluctuaron entre los 5 y 14 µm, tanto para las micropartículas vacías como las cargadas con BSA, el cual fue independiente de la concentración de BSA. Nuestros resultados mostraron que una mayor concentración de proteínas presentó mayores valores de EE y de CC. Los patrones de liberación de la proteína desde las micropartículas cargadas con BSA a diferentes concentraciones mostraron mayores valores de liberación de ésta a mayores concentraciones de BSA. En conclusión, este nuevo protocolo resultó ser adecuado en la formación de micropartículas de quitosano con valores de parámetros de liberación in vitro adecuados de bioméculas