Rediseño del proceso de gestión de quiebres de stock en farmacias clientes de P&G
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gana Quiroz, Juanita
Author
dc.contributor.author
Escobar Hurtado, Esteban
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Esquivel Cabrera, René
Associate professor
dc.contributor.other
Medel García, Fabián
Admission date
dc.date.accessioned
2015-07-20T18:48:37Z
Available date
dc.date.available
2015-07-20T18:48:37Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132008
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Abstract
dc.description.abstract
Dentro de las prioridades de las empresas de retail se encuentra la prevención de los quiebres de stock en las góndolas de sus clientes. Sin embargo, un problema igualmente importante es la gestión de los quiebres de stock ya ocurridos.
P&G es una empresa proveedora de productos de consumo a diferentes clientes de tipo retail. Actualmente para el canal de cliente farmacéuticos chilenos presenta algunos problemas que impiden que la gestión de quiebres sea satisfactoria según sus propios estándares internos.
El objetivo de la memoria es rediseñar el proceso de gestión de quiebres de stock para contribuir a reparar los quiebres de stock de manera más eficaz y rápida por parte de los diferentes actores de P&G involucrados.
El marco conceptual empleado fue el de mejora y de arquitectura de procesos de negocios representando los macro y sub procesos, cómo se relacionan entre sí, y planteando un rediseño en pos de conseguir un mejor rendimiento. La metodología usada consta del levantamiento y modelado de la situación actual, análisis y diagnostico de éste, propuesta de rediseño, y estimación del impacto de la mejora.
En esta memoria el proceso de gestión de quiebres considera una serie de subprocesos: la detección del quiebre de stock, el análisis de mismo, y, finalmente, la reacción que diferentes actores implementan de manera de solucionar los quiebres ya ocurridos haciendo llegar el producto a la góndola.
Los principales cambios propuestos son:
- Definición de productos y tiendas a medir según protocolo que represente el negocio de P&G.
- Reporte semanal de quiebres ponderados por ventas y con causas y responsables identificados.
- Sub contratación de servicios de auditoría de quiebres.