Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLorca Herrera, Myriam
Authordc.contributor.authorFritz Mazzei, Annelise 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Medicina Preventiva Animal
Associate professordc.contributor.otherFredes Martínez, Fernando
Associate professordc.contributor.otherGrez Villarroel, Audrey 
Admission datedc.date.accessioned2015-07-23T12:59:16Z
Available datedc.date.available2015-07-23T12:59:16Z
Publication datedc.date.issued2005
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132081
General notedc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinarioen_US
Abstractdc.description.abstractLas características geográficas y climáticas de nuestro país, proporcionan las condiciones ambientales para el desarrollo de numerosas especies de culícidos. Algunas de estas especies tienen poco impacto en la salud pública y animal, pero otras pueden actuar como vectores biológicos de importantes enfermedades que actualmente se presentan sólo en otros países o áreas geográficas de América. El presente trabajo pretendió contribuir al conocimiento de las especies culícidas de la región bajo vigilancia entomológica, entregando: identificación, distribución geográfica, mantención de una colección de referencia y creación de una cartilla entomológica actualizada. En el Laboratorio de Entomología Médica y Molecular de la Unidad de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se recepcionó un total de 1.375 dispositivos de captura entre los años 2000 y 2003. De éstos, se obtuvieron 3.037 ejemplares de larvas y adultos, correspondiendo 2.859 a la familia Culicidae y 178 a no culícidos, no encontrándose huevos pertenecientes a ninguno de estos dos grupos. Como resultado se obtuvo la presencia de 3 especies de culícidos no descritas anteriormente en la región bajo vigilancia: Culex tarsalis, Anopheles albimanus y Aedes atropalpus. Se identificaron 4 de los 5 géneros descritos en el catálogo de Angulo y Olivares, 1993, éstos fueron: Culex, Anopheles, Aedes y Psorophora. Con 10 especies, 3 de ellas son nuevas en la región y las 7 restantes correspondieron a: Culex dolosus, C. apicinus, C. pipiens, C. restauns, Anopheles seudopunctipennis, A. pictipennis y Aedes albifasciatus. Los 4 géneros presentaron una distribución geográfica diferente, encontrándose Culex en toda el área de estudio, Anopheles sólo en Arica y Atacama, en cambio Aedes en Atacama, Coquimbo y Santiagoen_US
Patrocinadordc.description.sponsorshipFinanciamiento: En forma parcial por Proyecto MINSALen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCulicidaeen_US
Keywordsdc.subjectControl de mosquitosen_US
Keywordsdc.subjectInsectos vectoresen_US
Keywordsdc.subjectControl biológico de vectoresen_US
Títulodc.titleIdentificación de dípteros culícidos entre la I Región y Región Metropolitana de Chile, bajo el Programa de Vigilancia Entomológica para Aedes aegypti, años 2000-2003en_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile