Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJofré Rojas, Enrique 
Authordc.contributor.authorRivas Parra, Katherine Andrea 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherDíaz Rodenas, Gerardo
Associate professordc.contributor.otherNieto Eyzaguirre, Andrea
Admission datedc.date.accessioned2015-08-04T19:05:52Z
Available datedc.date.available2015-08-04T19:05:52Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132356
General notedc.descriptionMagíster en Gestión para la Globalización
Abstractdc.description.abstractEl análisis de la situación actual de Haití revela la situación de pobreza generalizada en la que se encuentra el país. Organismos internacionales, tales como Unicef, concluyen que la infancia en Haití, es una etapa marcada por la pobreza, el hambre, el escaso acceso a la educación e insalubridad. Estudios de esta organización establecen que el principal cambio que se debe realizar para superar la situación de pobreza del país, es enfocarse en el desarrollo integral de los niños. Es por esto que el presente informe establece los lineamientos que se deben considerar para diseñar una organización sin fines de lucro que preste apoyo complementario al desarrollo educacional de los niños en Haití. La metodología usada en este trabajo se basó en obtener información de OSFL que desarrollen programas de apoyo a la infancia, tanto en Chile cómo el extranjero, de forma de detectar buenas prácticas o recomendaciones para iniciar una OSFL con este objetivo. Por otro lado se buscó biografía de formación de empresas sociales para establecer los lineamientos a seguir al momento de diseñar una organización sin fines de lucro. Se definen tres líneas fundamentales a trabajar para complementar el trabajo de la educación formal del país: salud, educación y afectividad. Se busca potenciar las áreas que hoy presentan falencia en el desarrollo de los niños y niñas haitianos, asegurando un desarrollo integral de ellos. Se define que no sólo el niño debe ser intervenido en su educación, sino también el entorno donde ellos se desarrollan, tales como el colegio y la familia, siendo estos los beneficiarios indirectos de la intervención. Existen tres desafíos que deben ser superados para cumplir con el objetivo de la organización. Uno, es diseñar los programas que permitan cumplir con los objetivos establecidos, dos, obtener fuentes de financiamiento que permita la continuidad del desarrollo de las operaciones de la organización y un tercer desafío importante es la preparación que deben recibir las personas que desarrollen su trabajo en Haití, donde no sólo se debe incluir los aspectos técnicos, sino también los culturales. El éxito de la gestión de una OSFL no dista de los factores de éxito que debe tener una empresa con fines de lucro, por lo cual es fundamental tener en consideración los principales factores de éxito de una empresa al momento de establecer una Organización sin fines de lucro.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAsistencia humanitaria
Keywordsdc.subjectAyuda internacional
Keywordsdc.subjectBienestar del niño - Haití
Keywordsdc.subjectOrganismos no gubernamentales
Títulodc.titleDiseño de una organización de apoyo a la infancia en Haitíen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile