De "Come cheques": a grandes estafadores Eurolatina y la historia de los hermanos Elgueta Cárcamo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Monckeberg Pardo, María Olivia
Author
dc.contributor.author
Carrión Vergara, María Luisa
Staff editor
dc.contributor.editor
Instituto de Comunicación e Imagen
Admission date
dc.date.accessioned
2015-08-12T14:20:01Z
Available date
dc.date.available
2015-08-12T14:20:01Z
Publication date
dc.date.issued
2014-06
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132615
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Periodista
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Cursaba cuarto medio cuando supe que a mi abuela le habían quitado la casa. Me di cuenta, porque mi madre había llamado a una de sus hermanas y estalló en llanto con el teléfono en la mano cuando le contó la noticia. Vivíamos en Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, y a esa altura tenía la certeza que el próximo año estudiaría Periodismo en la Universidad de Chile. Eso, implicaba tener que dejar a mi familia y vivir junto a mi abuela en la casa de Juan Cristóbal 4274, en la comuna de Recoleta. Incluso, sin aún dar la Prueba de Selección Universitaria, mi habitación en aquella vivienda me estaba esperando.
A mis 17 años no entendí mucho de créditos ni hipotecas, no sabía qué era Eurolatina, solo pensaba en la angustia de mi abuela al perder su hogar y en que debía buscar otra casa en la Región Metropolitana para poder cumplir con mi sueño.
En 2009 entré a la Universidad de Chile y, poco a poco, comencé a comprender la historia que ahora relato. En las siguientes páginas intento narrar no solo el modo de operar de los hermanos Elgueta Cárcamo, sino también relatar el dolor y la impotencia de sus víctimas, aquellas que perdieron su hogar a manos de los estafadores.