Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorBobadilla Pinto, Alicia
Autordc.contributor.authorGonzález Gaete, Carlos 
Autordc.contributor.authorUreta Jorquera, Boris 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Derecho
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Enseñanza Clínica del Derecho
Fecha ingresodc.date.accessioned2015-08-13T13:18:04Z
Fecha disponibledc.date.available2015-08-13T13:18:04Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2015
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132669
Nota generaldc.descriptionMemoria (Licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Nota generaldc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Resumendc.description.abstractEl foco del presente trabajo es elaborar una propuesta para abordar los conflictos de intereses que surgen en la administración del patrimonio de las pequeñas empresas familiares, particularmente los derivados del uso de sus recursos económicos. Dicha propuesta considera la incorporación al funcionamiento ordinario de las pequeñas empresas familiares, de una forma eficaz de resolver conflictos, consistente en un protocolo orientador del actuar de la empresa y la instauración de una instancia para abordar los referidos conflictos, que se ajusten a la normativa vigente y toman como referencia la experiencia comparada. En este sentido y a fin de contextualizar y definir el objeto de estudio, se presenta una descripción externa e interna del panorama económico nacional, proporcionando los antecedentes para poder caracterizar el medio en que las PEF deben desenvolverse. Y en el cual queda de manifiesto que un número importante de empresas en Chile tienen el carácter de familiar y que son un sujeto relevante en la economía del país. Acto seguido, se estudia a las empresas familiares, que constituye un número importante de empresas en Chile, en cuanto a su conceptualización, los sistemas sociales que la conforman y el cómo su convergencia determina su forma de funcionar y los problemas a los que se pueden enfrentar. Centrando el trabajo, en este punto, en el cómo se administran estas organizaciones, por cuanto es esta el área en que se define el uso del patrimonio de la empresa y tienen lugar los conflictos que en esta Tesis se abordan. vi Se continúa con el estudio de las normas contempladas en las estructuras jurídicas empresariales más usadas por las pequeñas empresas familiares chilenas, referentes a la administración de su patrimonio y a la solución de los conflictos de intereses que se generan en este contexto. Complementado con doctrina y derecho comparado, además de normativa nacional relacionada. Finalmente el estudio de aspectos económicos, normativo y doctrinario (nacional y comparado), es contrastado con el análisis cualitativo de 10 Pequeñas Empresas Familiares, cuyos datos fueron levantados mediante un modelo de entrevista desarrollado en el contexto de la presente Tesis y que son empleados para proponer instrumentos jurídicos que permitan abordar y dar una solución a los conflictos de intereses en la administración del patrimonio de la empresa, que comprometan la existencia y desarrollo de las PEF, con un enfoque a las empresas familiares de Primera Generaciónen_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Palabras clavesdc.subjectPequeñas empresas Aspectos jurídicos Chileen_US
Palabras clavesdc.subjectEmpresas familiares Chileen_US
Palabras clavesdc.subjectConflicto de interesesen_US
Títulodc.titleFormas de administración que contempla la ley para las pequeñas empresas familiares (PEF). Conflictos de intereses en la administración de su patrimonio. Análisis práctico y propuestas de soluciónen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem