Iquique Glorioso Crónicas de la Tierra de Campeones
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zeran Chelech, Alia Faride
Author
dc.contributor.author
Palma Arriegada, Francisca
Staff editor
dc.contributor.editor
Instituto de Comunicación e Imagen
Admission date
dc.date.accessioned
2015-08-25T18:50:14Z
Available date
dc.date.available
2015-08-25T18:50:14Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133152
General note
dc.description
Seminario para optar al Título de Periodista
en_US
Abstract
dc.description.abstract
“El que quiere saber sobre Iquique no debe ver los libros de historia, debe encontrarse y
hacerse amigo de un iquiqueño”. Así comienza una conversación el investigador y poeta
iquiqueño, Guillermo Ross Murray Lay Kim, encargado del Archivo de periódicos, ubicado
en el Museo Regional de Tarapacá, una de las personas que más conoce sobre la ciudad, y
al que sus amigos llaman “La Enciclopedia Británica con patas” por saberse incluso los
nombres de los perros de la Plaza Prat de los años sesenta.
Y vale totalmente la pena seguir su consejo, bajarse del colectivo en la Plaza Condell, en el
Muelle de Pasajeros o entrar al bar El Democrático o El Genovés y sentarse a conversar con
quienes han vivido más tiempo en estas tierras, quienes pueden atestiguar cómo ha
cambiado la ciudad, quienes llenan sus memorias de recuerdos que les sacan suspiros.
Saber sobre Iquique, la tierra de campeones, mi tierra, cargada de episodios épicos y de
trascendencias culturales que no me han llegado por herencia natural. Esa es una de las
principales motivaciones por la que este trabajo materializa mi memoria de título de
Periodista de la Universidad de Chile, animada por el anhelo de conocer un poco más de
esta inacabada historia, para darle arraigo a muchos episodios que experimenté desde los
tres meses de vida al llegar a Iquique. Este compilado es un ejercicio para comprender las
tradiciones, cosmovisiones y sentidos que perduran hasta nuestros días en las acciones más
cotidianas. Y qué mejor canal que la crónica para producir relatos en los que se espera
situar al lector en los paisajes y momentos relatados en las páginas precedentes, trasladarlos
a la lona del boxeo, al cachureo del Terminal Agropecuario o a Pisagua de la dictadura