Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorNúñez Salinas, Fernando 
Authordc.contributor.authorAguirre Sapiente, Claudia Andrea 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Medicina Preventiva Animal
Associate professordc.contributor.otherIbarra Martínez, Luis
Associate professordc.contributor.otherRojas Escudero, Valeria
Admission datedc.date.accessioned2015-09-07T19:08:01Z
Available datedc.date.available2015-09-07T19:08:01Z
Publication datedc.date.issued2007
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133465
General notedc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinarioen_US
Abstractdc.description.abstractChile por sus características geográficas, así como otras regiones del mundo son afectados por diferentes tipos de amenazas, tanto naturales como provocadas por el hombre. Estas, a diferentes escalas producen grandes daños a las personas, bienes, servicios y medio ambiente. Las emergencias y los desastres son situaciones de contingencia a nivel nacional, regional y local que requieren rápidas respuestas antes, durante y después de estos eventos. Es aquí donde cobra vital importancia la disponibilidad de recursos materiales y en particular de recursos humanos especializados y capacitados, que deberán llevar a cabo las gestiones operativas en las etapas de socorro, mitigación y rehabilitación de la comunidad afectada. El Médico Veterinario en su condición de profesional con un amplio espectro disciplinario formativo puede cumplir diferentes roles con eficiencia en este tipo de situaciones. En atención a lo anterior la presente memoria tiene por finalidad identificar las fortalezas y debilidades que tienen los Médicos Veterinarios que trabajan en municipalidades de la Región Metropolitana, ante situaciones contingentes de riesgo para la comunidad, provocados por amenazas naturales o antrópicas y formular las bases de un plan de capacitación en situaciones de emergencias y desastres, en aquellos ámbitos propios de sus competencias profesionales. Para la consecución del propósito antes definido se revisó información nacional e internacional acerca de las emergencias y los desastres y su relación con el quehacer del Médico Veterinario. A su vez, se efectuó una encuesta dirigida a Médicos Veterinarios que trabajan en las Unidades de Salud Ambiental de municipalidades de la Región Metropolitana. Con los antecedentes recopilados se propuso finalmente las bases de un plan de capacitación para Médicos Veterinarios en Emergencias y Desastres, basado en cuatro grandes competencias específicas, con objetivos específicos, ejes de conocimiento, contenidos, metodología de enseñanza, material didáctico y evaluaciónen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMédicos veterinariosen_US
Keywordsdc.subjectCapacitaciónen_US
Keywordsdc.subjectDesastres naturalesen_US
Keywordsdc.subjectEmergencias en desastresen_US
Títulodc.titleEl rol del médico veterinario municipal en emergencias y desastres y su capacitaciónen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile