Descripción de las relaciones comunicacionales formales e informales en organizaciones de salud pública: el caso de un establecimiento hospitalario chileno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bravo Núñez, María Cecilia
Author
dc.contributor.author
Catalan Agüero, Elmo
Staff editor
dc.contributor.editor
Instituto de Comunicación e Imagen
Admission date
dc.date.accessioned
2015-09-15T15:32:19Z
Available date
dc.date.available
2015-09-15T15:32:19Z
Publication date
dc.date.issued
2014-01
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133644
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social.
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Entre los múltiples aspectos que supone la implementación de la reforma de salud -especialmente del nuevo modelo de atención primaria- está el poder desarrollar una gestión que, considere el escuchar, comprenda los fenómenos que conforman el entorno de la organización y sepa identificar y proyectarse a las necesidades de la red y sus usuarios. De este modo, para que la organización tenga éxito en la tarea de gestionar los cambios requeridos se requiere de una fluidez en la comunicación al interior de la organización. El estudio realizado tuvo como objetivo describir las relaciones comunicacionales formales e informales en una unidad particular de una organización de salud pública: Servicio de Atención a las Personas de un establecimiento hospitalario chileno. La investigación revisa y da cuenta de la gestión del cambio y la comunicación en el sector salud y de los distintos enfoques y aproximaciones teóricas al concepto de comunicación organizacional.
Para el logro del objetivo de la investigación, se realizó observación de campo y entrevistas en profundidad a funcionarios del SAP, y tomando como base los conceptos de la teoría de Goldhaber (1984). En su obra Comunicación organizacional se describen y analizan los distintos aspectos que afectan en la fluidez de los canales de comunicación al interior de dicha organización.
Las conclusiones del estudio apuntan a que no existe el diseño para generar los cambios requeridos, es decir, no hay un diseño planificado de espacios conversacionales, y de reflexión sobre cuáles son los mejores métodos para difundir los mensajes y propósitos de la organización.
Descripción de las relaciones comunicacionales formales e informales en organizaciones de salud pública: el caso de un establecimiento hospitalario chileno