Mindfulness y sentido de la vida en la experiencia de un grupo de meditadores budistas y un grupo de meditadores cristianos: una aproximación cualitativa
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Espinoza, Adriana
Author
dc.contributor.author
Roco Quiroz, Deborah Antonia Estela
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Psicología
Admission date
dc.date.accessioned
2015-09-21T15:31:04Z
Available date
dc.date.available
2015-09-21T15:31:04Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133737
General note
dc.description
Psicóloga
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación tiene como objetivo explorar las características de la experiencia meditativa y su interacción con los constructos Mindfulness y Sentido de Vida a partir de las narrativas de un grupo de meditadores. Con el fin de obtener resultados que trasciendan una tradición meditativa particular, se contó con la participación de instructoras de meditación del centro budista Shambhala y de religiosas de clausura de la Orden del Carmelo Descalzo. Así, este trabajo se transforma en un espacio de encuentro interreligioso, siendo además la primera investigación que estudia la experiencia de mindfulness en meditadores cristianos. La metodología utilizada fue cualitativa: se desarrolló una entrevista con cada participante orientada a recabar información sobre la meditación practicada, la experiencia de mindfulness, la experiencia de sentido de vida y la posible relación entre ambos constructos. Además, previo a la entrevista, se aplicaron las escalas FFMQ para la evaluación de Mindfulness y el test PIL para la evaluación de Sentido de Vida con el objetivo de introducir a las participantes en interrogantes asociadas a dichos constructos. Las dimensiones de ambas escalas fueron abordadas en las entrevistas. Los hallazgos obtenidos confirman la contribución de mindfulness al sentido de la vida: permitiendo su captación, el reconocimiento de un sentido de vida personal, el cuidado del propósito encontrado y favoreciendo la autoconfianza necesaria para llevarlo a cabo. Se concluye entonces, que en independencia de las prácticas meditativas realizadas, la experiencia de mindfulness que surge a partir de ellas posee una estrecha relación con el sentido de vida de las participantes
Mindfulness y sentido de la vida en la experiencia de un grupo de meditadores budistas y un grupo de meditadores cristianos: una aproximación cualitativa