Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRobles Salgado, Fernando
Authordc.contributor.authorRivera Silva, Felipe Andrés 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Antropología
Admission datedc.date.accessioned2015-09-30T17:19:57Z
Available datedc.date.available2015-09-30T17:19:57Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133981
General notedc.descriptionMagíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedaden_US
Abstractdc.description.abstractA raíz de los lineamientos basales que considera la presente investigación, ésta se despliega mediante una observación de segundo orden respecto a los esquemas de distinción con que opera el Sistema Familiar en torno a las actividades recreativas que subyacen a la construcción y utilización del tiempo libre en los talleres de esparcimiento desarrollados por Fundación de la Familia en la comuna de Peñalolén, Región Metropolitana. En función de tales premisas, el estudio se enmarca dentro del enfoque epistemológico del Constructivismo Sociopoiético, al mismo tiempo que, se adscribe a la matriz teórica de los Sistemas Sociales Autopoiéticos. De acuerdo a lo mencionado, la investigación surge en respuesta a la escasez de antecedentes teóricos y empíricos sobre el vínculo entre las interacciones familiares y la emergencia de actividades recreativas, lo que tiene su fundamento en que, desde la perspectiva teórica desarrollada por Niklas Luhmann, el Sistema Familiar no ha sido un tema de estudio que capitalice gran atención, sino más bien, uno que se ha abordado de forma accesoria y esporádica. En lo concerniente a su raigambre metodológica, el estudio se realiza desde un primado cualitativo y se articula mediante un perfil de naturaleza descriptiva. A su vez, la investigación considera a la Etnometodología como su enfoque procedimental, a los Grupos de Discusión Etnometodológicos como su técnica de producción de información y al Análisis Conversacional como su estrategia analítico-interpretativa. Finalmente, los resultados del estudio contribuyen a elaborar descripciones e interpretaciones pormenorizadas respecto a los esquemas de distinción con que opera el Sistema Familiar en relación a determinadas actividades recreativas que emergen desde la construcción y utilización del tiempo libre en los talleres de esparcimiento desarrollados por Fundación de la Familia, Sede Peñalolénen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSistema Familiaren_US
Keywordsdc.subjectSistemas de Interacciónen_US
Keywordsdc.subjectTiempo Libreen_US
Keywordsdc.subjectActividades Recreativasen_US
Keywordsdc.subjectTalleres de Esparcimientoen_US
Títulodc.titleInteracción familiar y tiempo libre. Observaciones desde la etnometodología sobre los talleres de fundación de la familia, sede Peñalolénen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile