¿Esta habilitada la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para disponer que un Centro de Despacho Económico de Carga proceda a suspender a una empresa generadora morosa como participante en los balances de inyección y retiros de energía y potencia?. Análisis del caso particular de Central Campanario
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Quintana Benavides, Augusto
Author
dc.contributor.author
Molina Zúñiga, Heidi Paola
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Público
Admission date
dc.date.accessioned
2015-10-01T13:57:03Z
Available date
dc.date.available
2015-10-01T13:57:03Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133990
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Sistema Interconectado Central (Chile). Centro de Despacho Económico de Carga
en_US
Keywords
dc.subject
Chile. Superintendencia de Electricidad y Combustible
en_US
Keywords
dc.subject
Industria eléctrica Chile
en_US
Keywords
dc.subject
Empresas eléctricas Aspectos jurídicos Chile
en_US
Keywords
dc.subject
Energía eléctrica Aspectos jurídicos Chile
en_US
Keywords
dc.subject
Potestad reglamentaria Chile
en_US
Keywords
dc.subject
Caso Central Campanario Chile
en_US
Título
dc.title
¿Esta habilitada la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para disponer que un Centro de Despacho Económico de Carga proceda a suspender a una empresa generadora morosa como participante en los balances de inyección y retiros de energía y potencia?. Análisis del caso particular de Central Campanario
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
Piña González, José Daniel(Universidad de Chile, 2018)
La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al
Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto
de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...