Caso de negocio: Aviva investors y la corporate sustainability reporting coalition
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Rodenas, Gerardo
Author
dc.contributor.author
Alastuey Rodríguez, Víctor Alejandro
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz González, Juan
Associate professor
dc.contributor.other
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Admission date
dc.date.accessioned
2015-10-01T20:47:37Z
Available date
dc.date.available
2015-10-01T20:47:37Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134054
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización
Abstract
dc.description.abstract
El caso de negocio que se presenta en este informe tiene como objetivo principal analizar un caso de éxito de una empresa que es capaz de generar valor a través de incluir conceptos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad como parte central de su estrategia. La narrativa del caso está asociada a Aviva Investors, una empresa británica que se dedica a la gestión de activos y que forma parte de Aviva plc, el sexto grupo de seguros más grande del mundo. Aviva Investors representa un caso muy interesante, ya que busca aumentar la sostenibilidad y responsabilidad corporativa en los mercados financieros a escala global. Además Aviva decidió innovar y no ejercer presión a través de canales ya existentes, sino que en su lugar creó una nueva coalición para promover sus ideas durante la conferencia de las Naciones Unidas Rio +20 , evento clave en la definición de alineamientos sobre sostenibilidad a nivel global.
La metodología utilizada para el desarrollo de este caso de negocios se basa en dos documentos guías: Guidance on teaching notes diseñada por The Case Centre y la estructura de casos de negocio definida por The Bettany Centre for Entrepreneurship de Cranfield University.
Como resultado principal de este caso se generaron dos documentos: el caso propiamente tal y las notas docentes asociadas a él. Ambos documentos ofrecen una visión de la situación actual de los mercados de capitales en relación al desarrollo sostenible. Esto se complementa con distintos estudios que revelan las opiniones que los principales ejecutivos de diferentes empresas tienen en torno al tema de la responsabilidad y sostenibilidad. El caso además describe y aplica un framework desarrollado por el Doughty Centre for Corporate Responsibility, de la Universidad de Cranfield, que define siete dimensiones en las cuales una empresa puede obtener beneficios concretos de actuar responsable y sosteniblemente.
Dentro de las principales conclusiones del caso cabe destacar que las empresas son capaces de influir en decisiones macro a través de canales no convencionales e innovadores y generar impacto a escala global. Además concluye que una empresa puede obtener beneficios concretos del hecho de ser responsable y actuar de una manera sostenible. Este análisis además sugiere que no existe un costo en términos de rentabilidad al invertir en empresas que incluyen temas de responsabilidad y sostenibilidad dentro de su toma de decisiones.
El presente caso está pensado principalmente para su futuro uso en escuelas de negocios, tanto a nivel de pregrado y postgrado. También podría ser utilizado en cursos de negocios para propietarios / gerentes de empresas que quieran ahondar más en temas de sostenibilidad y responsabilidad empresarial.