Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTownley Callejas, Brian 
Professor Advisordc.contributor.advisorBeck Cardoso, Daniele
Authordc.contributor.authorVargas Soto, Rocío Trinidad 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Geología
Associate professordc.contributor.otherDeckart, Katja 
Associate professordc.contributor.otherGonzález Jiménez, José
Admission datedc.date.accessioned2015-10-02T17:34:32Z
Available datedc.date.available2015-10-02T17:34:32Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134075
General notedc.descriptionMagíster en Ciencias, Mención Geología
General notedc.descriptionGeóloga
Abstractdc.description.abstractEl yacimiento Relincho, ubicado en la Región de Atacama, Chile, corresponde a un depósito tipo Pórfido Cu-Mo de edad Paleoceno-Eoceno inferior. El siguiente trabajo se enfoca principalmente en la caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas y alteraciones hidrotermales presentes en el yacimiento. Además, se hace énfasis en la utilidad de la fluorescencia de rayos X portátil (pXRF) como herramienta para la discriminación de litologías y/o alteraciones hidrotermales. La caracterización mineralógica se realizó mediante el análisis de secciones transparente-pulidas, utilizando microscopía óptica. Esta información fue contrastada con microscopía electrónica automatizada (QEMSCAN), presentando una adecuada correspondencia. La base de datos de geoquímica de sondajes de Relincho contiene datos de compósitos de 2 m de largo, analizados mediante 3 tipos de análisis: multielemental pXRF, multielemental ICP-MS (con digestión en agua regia) y Cu-Mo por AAS. Se realizó un análisis estadístico univariante y multivariante para cada tipo de análisis, lo cual permitió validar los resultados de pXRF. El análisis estadístico, además, permitió caracterizar el comportamiento de los elementos químicos en las distintas litologías y alteraciones hidrotermales. La información recopilada tanto en el estudio mineralógico como en el estudio geoquímico se utilizó para la generación de variables sintéticas que se incorporaron a la base de datos. Posteriormente, utilizando los datos de pXRF, se realizaron análisis de componentes principales, dando origen a diagramas de discriminación litológica. Esta clasificación geoquímica se comparó con el modelo geológico, entregando un alto porcentaje de coincidencia. Esto permitió la validación de la herramienta portátil de fluorescencia de rayos X como un método apto en la discriminación de litologías mediante geoquímica multielemental en Relincho. Los principales contrastes geoquímicos observados entre las litologías residen en 2 comportamientos: el primero se relaciona con las concentraciones de elementos como Ca, Ti, Fe y Mn, entre otros; relacionados con la presencia de minerales máficos. Por otra parte, los elementos K, Rb, Cu y Mo están relacionados con aquellas unidades que presentan mayor mineralización de Cu y Mo en el depósito. Además, se validó la pXRF como una herramienta de alta precisión y exactitud para reportar concentraciones de cobre y molibdeno, lo cual permitió también integrar sus resultados con el modelo de zonas minerales del depósito.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectMinerales de cobre - Chile - Tercera regiónen_US
Keywordsdc.subjectGeoquímicaen_US
Keywordsdc.subjectYacimiento Relincho (Chile)en_US
Títulodc.titleIntegración y validación de herramientas geoquímicas y de caracterización mineral para identificar litologías y alteraciones hidrotermales en el yacimiento Relincho, Atacama, Chileen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile