Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMaldonado Arbogast, Pedro 
Authordc.contributor.authorMadariaga Román, Samuel Andrés 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Eléctrica
Associate professordc.contributor.otherVelásquez Silva, Juan Domingo
Associate professordc.contributor.otherAgusto Alegría, Héctor
Admission datedc.date.accessioned2015-10-06T13:00:11Z
Available datedc.date.available2015-10-06T13:00:11Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134141
General notedc.descriptionIngeniero Civil Eléctrico
Abstractdc.description.abstractEl propósito de la presente memoria es analizar si las diferencias anteriormente reportadas en el sistema nervioso central entre pacientes con diagnóstico de esquizofrenia y sujetos de control pueden ser capturadas y cuantificadas a partir de la reactividad pupilar, y estudiar si es posible utilizar esta señal como un marcador fisiológico que pudiese delatar la patología. En primer lugar, se estudió, desarrolló y realizó un experimento por parte del grupo de neurocientíficos que fuese capaz de capturar la señal pupilar de los individuos, utilizando para esto conocimientos acerca del estado del arte en registros oculográficos y en estudios de la reactividad pupilar. Esta señal se extrae y se procesa gracias al desarrollo de un completo grupo de funciones computacionales, las cuales permitieron abordar el problema desde un punto de vista general con relación a los demás experimento enmarcados en el laboratorio de investigación. El problema de la clasificación se abordó en dos etapas. Primeramente se analizó las señales promedio resultantes entre los distintos grupos de interés y a partir de conocimientos de expertos se eligieron el conjunto de valores que caracterizarían la curva. A continuación se aplicó un análisis estadístico para validar los parámetros elegidos. La clasificación se generó a partir del entrenamiento supervisado de redes neuronales artificiales las cuales tuvieron un desempeño aceptable debido a que estas estaban orientadas a apoyar la decisión clínica y no se una única respuesta. Queda registrado como un indicio la diferenciación de la reactividad pupilar entre pacientes y sujetos de control, pero se necesita una mayor cantidad y diversidad de datos para tener resultado plenamente satisfactorios.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEsquizofreniaen_US
Keywordsdc.subjectRedes neuronales (Ciencia de la computación)en_US
Keywordsdc.subjectReactividad pupilaren_US
Keywordsdc.subjectMarcadores fisiológicosen_US
Títulodc.titleDesarrollo analítico de la reactividad pupilar y su uso como marcador fisiológico en enfermedades psiquiátricasen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile