Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZaviezo Schwartzman, Luis 
Authordc.contributor.authorCastillo Saavedra, Iván Gabriel 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio
Associate professordc.contributor.otherEspinoza Muñoz, Walter
Admission datedc.date.accessioned2015-10-20T19:59:55Z
Available datedc.date.available2015-10-20T19:59:55Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134524
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Abstractdc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de negocios que incluye la definición de los segmentos objetivo de clientes, el establecimiento de servicios de consultoría y la estrategia de marketing necesaria para captar y gestionar clientes, ingresos y beneficios del negocio. La metodología que se utiliza se basa en la definición de las declaraciones de los aspectos estratégicos de la empresa, donde se realiza en primer lugar un diagnóstico del mercado y del análisis de las potencialidades de este negocio, se identifican tres segmentos que son mas de 800 Organismos del Estado (para los que se presentan 274 licitaciones en dos meses a través del portal de mercado público), una red de contactos de 82 ejecutivos y profesionales y mas de 3.200 empresas de las industrias manufacturera, de servicio público, de transporte y de logística. En segundo lugar, la metodología se orienta a identificar factores tanto internos como del entorno que afectan la gestión de la consultoría, de forma tal que permita la oportuna identificación de riesgos y, por lo mismo, la adopción de medidas tendientes a reducir esas variabilidades. Se incluye en este análisis la identificación de mas de 700 empresas consultoras en el país, de las cuales solo un 10 % son potenciales competidores en uno o más servicios de los que ofrece Semco Consultores. El modelo de negocios incluye la propuesta de valor, el establecimiento de los segmentos de clientes objetivo de la consultora, una descripción de las soluciones, los factores críticos de éxito y las alianzas claves para el negocio, el cual se fortalece con la estrategia de marketing que se define y se respalda por los indicadores que se proyectan, entre ellos el VAN ( MM$ 35,5 ) y la TIR ( 64 % ), que se obtienen del flujo de ingresos y gastos para un período de 5 años. Se concluye que el modelo agrega valor a los clientes potenciales y que es técnica y económicamente viable, siendo un pilar fundamental para la etapa de formación de Semco Consultores.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectGestión de negociosen_US
Keywordsdc.subjectConsultoresen_US
Títulodc.titleModelo de negocios para la formación de la empresa Semco Consultores Ltda.en_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile