Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorLara Baccigaluppi, Jorge 
Autordc.contributor.authorVargas Gómez, Felipe Eduardo 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Profesor colaboradordc.contributor.otherGutiérrez Mella, Francisco
Profesor colaboradordc.contributor.otherVidal Uribe, Leonardo
Fecha ingresodc.date.accessioned2015-10-22T14:19:04Z
Fecha disponibledc.date.available2015-10-22T14:19:04Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2015
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134594
Nota generaldc.descriptionMagíster en Gestión para la Globalización
Resumendc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de tesis es desarrollar un plan de negocios para evaluar técnica y económicamente la implementación de una empresa de servicios solares para el sector residencial chileno. La compañía será responsable del financiamiento, diseño, instalación, y mantención de sistemas eléctricos solares utilizando un modelo de negocios innovador. La experiencia mundial relativa a adopción de sistemas fotovoltaicos en el sector residencial identifica que los factores que más limitan la difusión de esta tecnología son los altos costos de inversión inicial y las incertidumbres asociadas a la operación del sistema (Overholm, 2013). De esta forma, la propuesta de valor de este negocio es la de remover los costos de inversión y las actividades de mantención al cliente, bajo un esquema contractual donde todos los pagos son financiados por los ahorros del mismo sistema fotovoltaico. Como resultado, el costo de la decisión de inversión realizada por el cliente es cero. Este negocio se ve impulsado por dos aspectos fundamentales. El primer aspecto es que Chile posee uno de los índices de irradiación global más altos en el mundo, lo que significa un gran potencial para generar energía solar (Watts, Valdés, Jara, & Watson, 2014). El segundo factor es la entrada en vigencia de la Ley 20.571, que plantea un nuevo escenario competitivo para el sector. La metodología utilizada corresponde a la identificación de tecnologías y servicios a disponer por el negocio. Posteriormente, se realiza un análisis de ventajas y desventajas de la experiencia de uso actual y la propuesta por el nuevo negocio. Luego, se define, analiza y caracteriza el entorno de mercado. Utilizando esta información, se determina una estrategia de negocio que consiste en la creación de un nuevo agente intermediario entre el cliente y el distribuidor eléctrico, un modelo de operaciones con altos niveles de tercerización y un modelo de capital humano y organización altamente flexibles. Para obtener el financiamiento del negocio, se recomienda la asociación del negocio con distribuidores eléctricos. La recomendación global es implementar este plan de negocio. Se debe poner particular énfasis en los procesos incluidos en la estrategia financiera a fin de asegurar financiamiento externo para la fase de rápido crecimiento del mercado. Con estas indicaciones, el VAN del negocio es 48,8 MUS$ con una tasa de descuento de 10%. Esta última se compara con una tasa de 6,9% utilizado por ENEL para la evaluación de proyectos solares en Chile.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Tipo de licenciadc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectRecursos energéticos renovablesen_US
Palabras clavesdc.subjectEnergía solaren_US
Palabras clavesdc.subjectGestión de negociosen_US
Palabras clavesdc.subjectSistema de poder fotovoltáicoen_US
Palabras clavesdc.subjectModelo Bassen_US
Títulodc.titlePlan de negocio para la implementación de una empresa de instalación, mantención y financiamiento de sistemas fotovoltaicos para el sector residencial chilenoen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile