Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZamorano Díaz, Claudio Manuel
Authordc.contributor.authorValdebenito Valdebenito, Mónica Cecilia 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Psicología
Admission datedc.date.accessioned2015-11-04T13:51:03Z
Available datedc.date.available2015-11-04T13:51:03Z
Publication datedc.date.issued2014-07
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134828
General notedc.descriptionMagíster en Psicología Clínica Adultosen_US
Abstractdc.description.abstractLa devolución constituye una práctica frecuente en las terapias sistémicas, especialmente cuando se trabaja con un equipo, con un grupo de profesionales que acompaña el proceso detrás de un espejo unidireccional. El terapeuta, luego de haber sostenido una conversación con el equipo, regresa a la sesión y ofrece un comentario al consultante: devuelve al consultante la manera en que está leyendo el proceso relacional. Las devoluciones han tenido una escasa preocupación en las investigaciones en terapias sistémicas de segundo orden. Las publicaciones que disponemos están vinculadas a experiencias y reflexiones de equipos de terapeutas vinculados a la clínica y la docencia en el trabajo con familias y parejas. Esto releva la condición de opacidad que tiene la práctica de las devoluciones en las terapias sistémico relacionales en general y en particular cuando se trabaja con individuos. Estas condiciones de opacidad hacen posible el presente trabajo investigativo: Un estudio exploratorio descriptivo-relacional que dé cuenta del uso de las devoluciones en sesiones individuales de terapia realizadas por el Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis) de la Universidad de Chile, a la luz de los principios de reflexividad, circularidad, hipotetización y neutralidad. De manera coherente con el paradigma epistemológico constructivista y el enfoque teórico sistémico relacional de la presente investigación, se diseñó un acercamiento por medio de metodologías cualitativas. Entre las alternativas cualitativas disponibles se consideró más apropiado el análisis de contenido interpretativo. La selección de la muestra correspondió a siete registros audiovisuales de devoluciones en sesiones individuales de terapia realizadas por el Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis) en el período 2006-2010 con consultantes adultosen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectDevoluciónen_US
Keywordsdc.subjectEspejo unidireccionalen_US
Keywordsdc.subjectTerapia sistémicaen_US
Keywordsdc.subjectIndividuoen_US
Títulodc.titleAspectos del modelo de Milán en la práctica clínica del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica: análisis de las devoluciones en sesiones individualesen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile