“La Caleta Legua: revisión de sus enfoques teórico-metodológicos a la luz de la práctica” Análisis de la experiencia de práctica profesional durante el año 2013
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Valdivieso Tocornal, Pablo
Author
dc.contributor.author
Rojas Abarca, Camila
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Psicología
Staff editor
dc.contributor.editor
Carrera de Psicología
Admission date
dc.date.accessioned
2015-11-09T14:17:14Z
Available date
dc.date.available
2015-11-09T14:17:14Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134917
General note
dc.description
Psicóloga
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente memoria está basada en la experiencia de práctica profesional de la autora, la cual fue realizada el año 2013 en la ONG La Caleta Legua, institución que trabaja en poblaciones populares para el fortalecimiento de las políticas infanto-juveniles en Chile a través de la participación y organización de niñas, niños y jóvenes y su comunidad, para promover y construir una cultura de derechos con incidencia desde lo local. El siguiente escrito sistematiza la experiencia de práctica profesional y la analiza a la luz de los enfoques teórico-metodológicos apropiados por la institución, reflexionando sobre cómo éstos guían y se condicen con el trabajo en la comunidad. Se concluye que es a través de la compatibilización de los distintos enfoques y la constante revisión de las teorías y metodologías adoptadas que se puede llevar a cabo un trabajo consecuente y sólido desde y con las comunidades
“La Caleta Legua: revisión de sus enfoques teórico-metodológicos a la luz de la práctica” Análisis de la experiencia de práctica profesional durante el año 2013