Saqueos y responsabilidad del Estado. Análisis particular sobre el proceder del Gobierno de Chile en el terremoto de 27 de febrero de 2010
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Quintana Benavides, Augusto
Author
dc.contributor.author
Schneider Brandes, Antonia
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Público
Admission date
dc.date.accessioned
2015-11-10T13:26:56Z
Available date
dc.date.available
2015-11-10T13:26:56Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134955
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo analiza la responsabilidad de la Administración del Estado con motivo de los perjuicios sufridos por quienes fueron víctimas de saqueos de sus locales comerciales, ocurridos como resultado del terremoto de 27 de febrero de 2010 y las demandas interpuestas en razón de lo mismo. Para poder determinar lo anterior, se optó por un análisis de normas constitucionales y administrativas, de investigaciones realizadas con motivo del esclarecimiento de los sucesos posteriores al sismo y doctrina y jurisprudencia aplicable al caso.
La investigación arrojó que, en este caso, efectivamente se configuró la responsabilidad de la Administración del Estado producto de la cuestionable aplicación de las herramientas legales disponibles para hacer frente a la catástrofe natural y las consecuencias derivadas de ella
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
Piña González, José Daniel(Universidad de Chile, 2018)
La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al
Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto
de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...