Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArensburg Castelli, Svenka 
Authordc.contributor.authorArias Orellana, Sandra 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Psicología
Admission datedc.date.accessioned2015-11-10T14:40:08Z
Available datedc.date.available2015-11-10T14:40:08Z
Publication datedc.date.issued2013-03
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134958
General notedc.descriptionMagíster en Psicología mención Psicología Comunitariaen_US
Abstractdc.description.abstractEstudio realizado con el objetivo de comprender, cómo psicólogos y psicólogas que intervinieron los 3 primeros meses posteriores al terremoto y tsunami ocurrido en Chile el año 2010, significan sus prácticas, en relación con las comunidades afectadas. Entendiendo el significado como construcción social, colectiva y mediada por la historia de las interacciones relacionales. El estudio fue desarrollado desde el Construccionismo Social y Psicología Comunitaria, utilizando metodología cualitativa. La técnica de recolección de datos fue Entrevista Grupal tipo Grupo Focal y el análisis de datos, mediante análisis de contenido Se presenta: El problema de investigación y su contexto, detallando antecedentes del terremoto y tsunami, el Plan de Protección Civil chileno y a continuación, prácticas producidas en el encuentro entre psicólogos y psicólogas con las comunidades afectadas; acciones que fueron desplegadas en forma masiva, en un contexto de desastre, con Psicología y no exclusivamente con objetivo de Ayuda Humanitaria. Formulación del problema de investigación guiado por la pregunta: ¿Cómo psicólogos y psicólogas que intervinieron los 3 primeros meses posteriores al terremoto y tsunami ocurrido en Chile el año 2010, significan sus prácticas, en relación con las comunidades afectadas? Objetivos. Antecedentes teóricos y empíricos sobre Psicología y desastres en Chile y acerca de alternativas para la intervención de profesionales de Psicología, en contextos de desastre, en un territorio, desde una perspectiva socionatural. Metodología. Resultados. Discusión y Reflexiones Finales. Conclusionesen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Títulodc.titleSignificados que dan a sus prácticas, Psicólogos y Psicólogas que intervinieron los 3 primeros meses posteriores al terremoto y tsunami ocurrido en Chile el año 2010, en relación con las comunidades afectadasen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile