El nivel de institucionalización de la gestión curricular en establecimientos educativos con trayectorias de mejoramiento escolar en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bellei Carvacho, Cristian
Author
dc.contributor.author
Catalán Schneider, Jocelyn
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Educación
Admission date
dc.date.accessioned
2015-11-11T15:29:41Z
Available date
dc.date.available
2015-11-11T15:29:41Z
Publication date
dc.date.issued
2014-03
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135024
General note
dc.description
Magíster en Educación mención Curriculum y Comunidad Educativa
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La sostenibilidad del mejoramiento escolar en nuestro país está siendo hoy impulsada por las principales legislaciones en educación (SAC y SEP), por lo cual, es importante investigar acerca del desarrollo que realicen en esta área las escuelas, en especial aquellas que han alcanzado logros en la calidad de aprendizaje de sus estudiantes. Por su parte, la Gestión Curricular se presenta como elemento movilizador de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, ya que maneja decisiones curriculares y pedagógicas que impactan directamente en el proceso enseñanza-aprendizaje. Con estos propósitos investigativos, el presente estudio tuvo como objetivo analizar los niveles de institucionalización de la Gestión Curricular en escuelas con trayectoria de mejoramiento. Desde aquí se plantea a la institucionalización como un elemento que propicia la sustentabilidad del mejoramiento.
El análisis se desarrolló en dos niveles, primero para determinar el rol de la Gestión Curricular en los procesos de mejoramiento de 12 escuelas chilenas, y posteriormente una profundización en 2 de los establecimientos para determinar el nivel de institucionalización de la Gestión Curricular.
Esta investigación permite comprender aspectos relacionados a la sostenibilidad del mejoramiento escolar, proveyendo evidencia empírica actualizada y contextualizada a la realidad nacional, que permita estimular y guiar procesos de mejoramiento escolar