Representaciones sobre la educación en apoderados de Peñalolen
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Santibáñez Yañez, Dimas
Author
dc.contributor.author
Castillo Salazar, Daniel Francisco
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Antropología
Admission date
dc.date.accessioned
2015-11-17T20:20:21Z
Available date
dc.date.available
2015-11-17T20:20:21Z
Publication date
dc.date.issued
2014-11
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135126
General note
dc.description
Antropólogo Social
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria busca abordar la tensión existente entre la promesa de la
movilidad social y el carácter segmentado de la educación chilena, mediante la estrategia
de describir las representaciones sociales sobre la educación que poseen los apoderados
de dos colegios particulares subvencionados ubicados en la comuna de Peñalolén. Para
ello se enmarca en los estudios de casos comparados, constituyendo una investigación
de tipo comprensivo-interpretativa por cuanto se centra en los discursos elaborados por
los sujetos para conocer los significados que le atribuyen a la educación.
Para caracterizar las representaciones sociales que hacen razonable la inversión en
que realizan estas familias al pagar por los estudios de sus hijos, se realiza un análisis
que va desde los elementos generales hacia los específicos, describiendo los saberes
comunes que poseen sobre la educación chilena, los principales justificadores que
sostienen dichas representaciones, y las orientaciones concretas que explican las
decisiones concretas que van a tomar.
Como resultado del análisis, hubo dos principales hallazgos que emergieron como las
ideas más potentes señaladas por los entrevistados: la búsqueda de posibilidades
académicas para lograr la meta de la movilidad social, y la búsqueda de un buen
ambiente que permita que sus hijos se desenvuelvan en un espacio escolar protegido.
Pese a la diversidad de visiones sobre algunos aspectos específicos del proceso
educativo, estos dos elementos conforman una representación mayor culturalmente
arraigada que es compartida por los padres de ambos colegios: la idea de que la
educación es el camino que sus hijos deben seguir para poder salir adelante