Análisis jurisprudencial y doctrinal del delito de asociación ilícita en el código penal y en las leyes especiales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Matus Acuña, Jean Pierre
Author
dc.contributor.author
Fernández Rojas, Natalia Ivalú
Author
dc.contributor.author
Pavez Contreras, Karina Javiera
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Penales
Admission date
dc.date.accessioned
2015-11-24T13:28:41Z
Available date
dc.date.available
2015-11-24T13:28:41Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135224
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
Una manifestación de la delincuencia de alta y singular complejidad se
produce mediante las agrupaciones de personas para cometer delitos. Estas se
caracterizan por presentar variadas ventajas delictuales, principalmente, se
destaca una mayor eficacia delictiva, pues se facilita en gran medida la
consumación de los delitos.
Ahora bien, no toda agrupación de personas cuya finalidad es cometer
ilícitos constituye una asociación ilícita. Por ello, la presente memoria tiene
como objetivo realizar una investigación, tanto a nivel jurisprudencial como
doctrinal, del delito de asociación ilícita regulado en el artículo 292 y siguientes
del Código Penal y en leyes especiales, para así analizar los alcances de esta
figura penal y cuáles son los requisitos que nuestros tribunales requieren para
dar por configurado este ilícito