Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVelásquez Sandoval, Juan Domingo
Authordc.contributor.authorValenzuela Ramírez, Manuel Aníbal 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ciencias de la Computación
Associate professordc.contributor.otherBustos Cárdenas, Benjamín
Associate professordc.contributor.otherSánchez Ilabaca, Jaime 
Admission datedc.date.accessioned2015-11-30T13:43:21Z
Available datedc.date.available2015-11-30T13:43:21Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135331
General notedc.descriptionIngeniero Civil en Computación
Abstractdc.description.abstractEn el área de desarrollo de software para el control de aplicaciones y dispositivos electrónicos por voz, ha sido cada vez más común implementar mecanismos que cumplan esta función, considerando el procesamiento de señales sonoras para finalmente descubrir patrones que permitan la identificación y el uso de instrucciones. El objetivo de este trabajo es la exploración de un mecanismo que implemente el procesamiento de la voz humana, extrayendo sus características fundamentales y utilizando estos datos para la identificación de patrones en el tiempo. La hipótesis fundamental es que en la voz humana existen patrones en el tiempo, que podemos obtener y utilizar para la elaboración de instrucciones a ser ejecutadas por componentes de software. Para lograr el objetivo se tomó como base la implementación de un mecanismo de obtención de espectros de frecuencias de la voz humana, considerando algoritmos y técnicas basadas en análisis espectral. Para el procesamiento de los patrones se desarrolló un mecanismo basado en redes neuronales, dada la naturaleza vectorial de los datos. El trabajo, por tanto, se divide en dos grandes tareas. La primera es la obtención de los datos relevantes a la voz, de acuerdo con espectros de frecuencias obtenidos a partir de filtros basados en Wavelet transformadas. La segunda tarea es la implementación de una red neuronal no supervisada, basada en mapas auto-organizativos (SOM), que permita el registro e identificación de patrones en el tiempo. El resultado de este trabajo es un mecanismo que cumple parcialmente sus objetivos, dados los niveles de identificación de los fonemas y el costo computacional requerido.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectReconocimiento automático de la vozen_US
Keywordsdc.subjectSistemas de procesamiento de la vozen_US
Keywordsdc.subjectComputadores - Programaciónen_US
Keywordsdc.subjectWaveleten_US
Títulodc.titleConstrucción de un mecanismo de procesamiento de patrones temporales aplicado al reconocimiento de vozen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile