Funciones normativas estatales en los tratados internacionales de Derecho Aeronáutico Privado entre 1990 y 2010
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fuentes Torrijo, Ximena
Author
dc.contributor.author
Dorna Moscoso, Alejandro
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Internacional
Admission date
dc.date.accessioned
2015-12-09T19:33:04Z
Available date
dc.date.available
2015-12-09T19:33:04Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135566
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
Las investigaciones en Derecho Aeronáutico Internacional Privado carecen
de una aproximación general, favoreciendo trabajos individuales de cada
instrumento.
El trabajo aborda en conjunto los convenios de Montreal-1999, Ciudad
del Cabo-2001 (incluyendo su protocolo aeronáutico del mismo año) y
Montreal-2009. Desde las funciones normativas estatales (producción,
aplicación y ejecución de la norma jurídica) se traza la configuración del
sistema jurídico aeronáutico internacional privado.
Se encuentran correlaciones en todos los instrumentos privados con el
fin de concretar un tráfico internacional jurídica- y materialmente expedito, así como uno económico fluido. En adición, hacen énfasis en el aseguramiento
en la protección de derechos involucrados, sin perder el balance del
sistema. Los tratados privados comparten principios de Orden Público Aeronáutico
más allá de una jerarquía con el Convenio de Chicago de 1944 a
la cabeza. Ello reporta la obligación de interpretar el ordenamiento aeronáutico
internacional privado no tan solo entre sí, sino en conjunto con el
público. Esto permite comprender la realidad del ordenamiento aeronáutico
contemporáneo.