Las mujeres que migraron del campo a la ciudad: crónicas de una vida de organización
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Domínguez Saul, María Eugenia
Author
dc.contributor.author
Torres Contreras, Damaris Alejandra
Staff editor
dc.contributor.editor
Instituto de Comunicación e Imagen
Admission date
dc.date.accessioned
2015-12-17T14:26:47Z
Available date
dc.date.available
2015-12-17T14:26:47Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135815
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Periodista
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La memoria de título Las mujeres que migraron del campo a la ciudad: crónicas de una vida de organización retrata la historia de dos jóvenes que se desplazaron desde el sector rural a la capital de Chile durante la década del cuarenta. Asimismo, detalla el proceso de asentamiento en Santiago en medio de una época de florecimiento de nuevos movimientos sociales. El estudio se hizo a partir de entrevistas semi abiertas y cuenta con seis crónicas que describen los principales hechos del siglo XX según el punto de vista de estas mujeres. El primer relato da cuenta de la erupción del volcán Quizapú, haciendo énfasis en la falta de información que reinó durante ese tiempo. Luego se describe la migración del campo a la ciudad, el trato que se les dio cuando llegaron a Santiago y la primera organización en la que participaron. Más adelante se detalla acerca del primer sufragio femenino en las elecciones presidenciales, la obtención de la vivienda, las tomas de terreno y, por último, el terremoto de Valdivia junto con el Mundial de Fútbol de 1962.
A modo de conclusión las entrevistadas relatan su experiencia en el golpe de Estado de 1973, momento que caracterizan como el fin de un proceso enriquecedor, a pesar de las adversidades.