Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMontt Retamales, María Eugenia
Authordc.contributor.authorUrrutia Bravo, Natalia Agnetta 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Derecho
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Admission datedc.date.accessioned2015-12-28T16:10:06Z
Available datedc.date.available2015-12-28T16:10:06Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135985
General notedc.descriptionMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer una institución, no por todos conocida, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Daremos inicio al presente trabajo mediante una breve Introducción en la que se plantea la relevancia que adquiere la Superintendencia de Seguridad Social a partir del accidente ocurrido en el norte de nuestro país en la Mina San José, en la que quedaron atrapados 33 mineros, luego del derrumbe de la mina en que trabajaban. Lo anterior expuso a la comunidad nacional la necesidad de cambios radicales en el sistema de seguridad y salud en el trabajo y puso en la palestra internacional a nuestros sistemas de seguridad en el trabajo. Proseguiremos con el análisis de los diversos conceptos de seguridad social, sus objetivos y principios fundantes, finalizando con una breve reseña histórica de la evolución de la Seguridad Social en Chile. Abordaremos las diversas instituciones antecesoras de la actual Superintendencia de Seguridad Social y su evolución institucional, orgánica y normativa hasta la actualidad, el análisis de la normativa orgánica más importante de la Superintendencia de Seguridad Social y algunas normas de relevancia relativas a las funciones fiscalizadoras que cumple la SUSESO. Analizaremos el estado anterior de la SUSESO, a la reforma introducida por la ley 20.691 del año 2013, a su ley Orgánica y la relevante labor llevada a cabo por la Comisión Asesora Presidencial del año 2010 y la importancia de la ratificación del Convenio 187 de la OIT por nuestro país, por las consecuencias en materia de seguridad y salud en el trabajo y en la SUSESO. Dedicaremos un capítulo a las principales reformas introducidas por la Ley 20.691 del año 2013 a la SUSESO, en su organización y facultades de fiscalización. El Capítulo sexto informa respecto a los proyectos de leyes en tramitación que tienen directa relación con la SUSESO, como es el proyecto de reforma a la Ley 16.744 y el proyecto de reforma al estatuto orgánico de las Mutualidades. Finalmente el Capítulo Siete expone el análisis de las estadísticas de la SUSESO, referidas al lapso entre los años 2010 y 2014, años de evolución y cambio de nuestro sistema de seguridad social. Esperamos sea de utilidad el presente trabajo a fin de demostrar la real importancia de esta gran institución fiscalizadora como es la Superintendencia de Seguridad Socialen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Keywordsdc.subjectChile. Superintendencia de Seguridad Socialen_US
Keywordsdc.subjectChile. Ley no. 20.691en_US
Keywordsdc.subjectChile. Ley no. 16.744en_US
Keywordsdc.subjectChile. Ley no. 16.395en_US
Keywordsdc.subjectSeguridad social Chileen_US
Títulodc.titleUna nueva Superintendencia de Seguridad Socialen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record