De la crítica a la justificación. Representaciones de la estructura social chilena
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Barozet, Emmanuelle
Author
dc.contributor.author
Madrid Solorza, Stephanie Alejandra
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Sociología
Admission date
dc.date.accessioned
2015-12-28T20:23:25Z
Available date
dc.date.available
2015-12-28T20:23:25Z
Publication date
dc.date.issued
2015-07
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136012
General note
dc.description
Socióloga
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación busca comprender las representaciones de los chilenos y las chilenas sobre su estructura social y las caracterizaciones de los grupos sociales en ella. La metodología utilizada son los denominados “juegos de clasificación” provenientes de la sociología pragmática de Boltanski y Thévenot, y aplicados en nuestro país mediante el Proyecto Desigualdades (Fondecyt 1130276). El abordaje teórico-metodológico sigue los lineamientos de la teoría de las representaciones sociales de Moscovici y contempla el análisis desde un enfoque cualitativo a través del método de análisis estructural de contenido. La conceptualización teórica busca internarse en los elementos de la estructura social, siendo fundamental la lectura de autores como Ossowski, Parkin, Bourdieu y Lamont. Los principales resultados muestran un fuerte componente de clase en las representaciones de la estructura social chilena, sustentado principalmente en las diferencias educacionales de los grupos sociales. Las representaciones sociales cristalizan una gran segregación de los grupos altos en posiciones ventajosas, sin embargo estas resultan justificadas por parte de los jugadores por apreciaciones y juicios normativos