Rapa Nui. El colonialismo republicano chileno cuestionado (1902-1905)
Author
dc.contributor.author
Foerster González, Roelf
Admission date
dc.date.accessioned
2016-01-20T20:21:45Z
Available date
dc.date.available
2016-01-20T20:21:45Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Santiago: Catalonia, 2015. 208 págs.
en_US
Identifier
dc.identifier.isbn
9789563243536
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136638
General note
dc.description
Sin acceso a texto completo
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La publicación aborda los hechos y consecuencias del tratado de buena voluntad de 1888 suscrito entre el pueblo rapanui y las autoridades chilenas.
Tras esta firma, en 1895, el Estado arrendó los terrenos de la isla al empresario Enrique Merlet, quien en asociación con la empresa angloescocesa Williamson Balfour creó la Compañía Explotadora de Isla de Pascua que instaló una estancia ganadera en el territorio y subyugó a la población.
Según el autor tal proceso fue denunciado en su momento a la prensa y al parlamento por voces provenientes de la propia isla —como la del esposo de la viuda del rey Riroroko y de los deportados en 1902— y muestra una sociedad civil chilena sensible a la explotación, pero al mismo tiempo incapaz de reconocer su colonialismo.