Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio exploratorio de una intervención cognitivo-conductual breve para reducción de sintomatología ansiosa-depresiva en estudiantes de Odontología
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Quezada Scholz, Vanetza | |
Autor | dc.contributor.author | González Medina, Gabriel | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Sociales | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Departamento de Psicología | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2016-01-21T14:05:16Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2016-01-21T14:05:16Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2015-06-08 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136646 | |
Nota general | dc.description | Psicólogo | en_US |
Resumen | dc.description.abstract | La evidencia empírica ha demostrado que la sintomatología predominante en la población universitaria es la ansiosa, siendo especialmente prevalente en los estudiantes del área de la salud. El presente estudio evaluó la utilidad clínica de una intervención psicológica breve de tipo cognitivo-conductual, enfocada en el enfrentamiento del estrés y en la reducción de sintomatología ansiosa-depresiva. La metodología consistió en una serie de casos únicos con diseño A-B-C, donde A fue la medición antes del tratamiento, B durante el tratamiento, y C un mes después de la última sesión. La muestra consistió en cinco estudiantes universitarios que solicitaron voluntariamente atención psicológica en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. La intervención se compuso de ocho sesiones semanales, más una sesión de seguimiento un mes después. Para evaluar los cambios se usó el OQ-45.2 (The Outcome Questionnarie-45.2), el DES (Dental Environment Stress Questionnaire) y una entrevista semi-estructurada. Los resultados indicaron que todos los sujetos disminuyeron los niveles de sintomatología ansiosa-depresiva y que ninguno de éstos, al terminar el tratamiento, presentaba niveles clínicamente significativos | en_US |
Idioma | dc.language.iso | es | en_US |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | en_US |
Tipo de licencia | dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos | en_US |
Palabras claves | dc.subject | en_US | |
Palabras claves | dc.subject | Ansiedad | en_US |
Palabras claves | dc.subject | Depresión mental | en_US |
Palabras claves | dc.subject | en_US | |
Título | dc.title | Estudio exploratorio de una intervención cognitivo-conductual breve para reducción de sintomatología ansiosa-depresiva en estudiantes de Odontología | en_US |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado