Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHamuy Pinto, Eduardo 
Authordc.contributor.authorCalcagno Soto, Alejandra Mercedes 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorDepartamento Educación
Admission datedc.date.accessioned2016-03-01T14:33:48Z
Available datedc.date.available2016-03-01T14:33:48Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136919
Abstractdc.description.abstractLas comunicaciones y su correlato mediático definido por los acelerados avances tecnológicos, permean y ensanchan todas las esferas sociales de la comunicación, información y entretención; emergiendo una nueva fuente de sentidos y formas comunicantes que catalizan en lo interactivo un nuevo alcance de identificación y significados, es decir, se genera una opinión pública virtualizada. La Escuela, no ha sido ajena a estos cambios, pero a diferencia de otras instituciones culturalmente relevantes, aún no termina de asimilar y definir su adaptación a esta nueva tendencia comunicativa. La presente investigación da cuenta de los encuentros y relaciones que los jóvenes en este nuevo espacio virtual y comunicacional practican, principalmente a través del dispositivo del Videojuego. Entender el sentido y significados otorgados por estos al dispositivo virtual como medio de comunicación, aprendizaje, conocimiento, entretención y emoción, nos ofrece con su potencial interactivo un nuevo horizonte de sentido. Esta investigación exploratoria y de estudio de casos, abre un horizonte hermenéutico de posibilidades de reflexión en torno a la cultura juvenil definida por lo virtual, además del abordaje a la problemática de la crisis de la educación; la resignificación de la violencia, la discriminación y sentido de comunidad, entre otros. Finalmente devela la controversia y los distintos niveles de radicalización con que este hiperlenguaje de lo virtual incorpora y coloniza espacios sociales e institucionales que ofrecen mayores o menores grados de resistencia y/o aceptación a los cambiosen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectVideojuegoen_US
Keywordsdc.subjectComunicaciónen_US
Keywordsdc.subjectDispositivoen_US
Keywordsdc.subjectHiperlenguajeen_US
Keywordsdc.subjectVirtualen_US
Títulodc.titleSignificados que atribuyen al uso del videojuego alumnos de primero medioen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile