Comparación entre el tratamiento que le da la Ley de Quiebras no. 18.175 y la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento no. 20.720 al contrato individual de trabajo. Ventajas y desventajas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Álvarez Undurraga, Gabriel
Author
dc.contributor.author
Morales González, Violeta del Valle
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias del Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Admission date
dc.date.accessioned
2016-03-23T19:55:51Z
Available date
dc.date.available
2016-03-23T19:55:51Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137357
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
Con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.720 de Insolvencia y
Reemprendimiento, se inició una nueva etapa de interrelación entre el
Derecho Comercial y el Derecho Laboral, ya que esta modifica el Código
del Trabajo, principalmente, porque establece una nueva causal de
terminación del contrato individual de trabajo.
Esta situación no ha estado exenta de polémicas, por lo cual en el
desarrollo de esta tesis analizo, de forma crítica, el tratamiento que la nueva
legislación concursal da a los derechos de los trabajadores. Para esto baso el
estudio en fuentes documentales-bibliográficas. Además, del uso de
métodos cualitativos, como las entrevistas.
La modificación realizada es un avance en materia laboral, porque viene
a resolver problemas prácticos de larga data, producidos por el silencio
legislativo. Sin embargo, estas medidas no son suficientes para dar un
marco jurídico sustancial que proteja eficazmente los derechos laborales de
vii
los miles de trabajadores1, que cada año se ven afectados por la insolvencia
de su empleador
Comparación entre el tratamiento que le da la Ley de Quiebras no. 18.175 y la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento no. 20.720 al contrato individual de trabajo. Ventajas y desventajas
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...