Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDuhart Saurel, Jean-Jacques
Authordc.contributor.authorPardo Carabante, Yasna Eliaset 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherTerra Rosas, Catalina
Associate professordc.contributor.otherContreras Villablanca, Eduardo 
Admission datedc.date.accessioned2016-03-30T13:57:55Z
Available datedc.date.available2016-03-30T13:57:55Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137465
General notedc.descriptionMagíster en Gestión y Políticas Públicas
Abstractdc.description.abstractEn Chile existe un grupo de empresas cuya distinción es que su nivel de innovación es relativamente baja. Se trata de las pymes, las cuales concentran una parte importante de la fuerza laboral nacional, tienen un bajo nivel de internacionalización y de productividad, y que de acuerdo a la Octava Nacional de Innovación, innova sólo un 20,7%. Es por ello que este Estudio se centra en este tipo de empresas; las pymes. También se debe considerar que existe una gran brecha que consiste en que las universidades y centros de conocimiento interioricen en su cultura organización que es mejor comercializar la investigación en vez de publicar. La hipótesis que guía la investigación es que los sistemas de innovación que promueven políticas públicas de estímulo a la innovación en pymes se basan en mejorar el mercado de la información y generar marcos normativos para el resguardo de los activos intangibles en este tipo de empresas (pymes). El objetivo de este estudio es proponer recomendaciones a la política nacional de innovación con el objeto de que las pymes logren incorporar modelos que contribuyan a que éstas dispongan de información y apropiabilidad de sus innovaciones. A través de un estudio de corte cualitativo, de tipo descriptivo y normativo Descriptivo porque enfatiza detalladamente la observación de prácticas con el propósito de llegar a conclusiones (hallazgos) extraídas de los casos observados. Se realiza un estudiocomparativo en que se analizan dos variables de fallas de mercado (apropiabilidad e información). Se analiza la experiencia de países desarrollados con similares sistemas productivos al chileno, respecto a sus políticas públicas de promoción y apoyo a la innovación. La selección de la muestra se realizó en base a países de la OECD y que se encuentraran entre las naciones más innovadores según rankings internacionales especializados en esta materia, tales como el Global Innovation Index (2013) y el Global Competitiveness Report (2013). Después de una rigurosa revisión y análisis se llegó a que los países observados en este Estudio son Canadá, Australia y Nueva Zelanda.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPequeñas empresas -- Chileen_US
Keywordsdc.subjectInnovación -- Chileen_US
Títulodc.titleEstudio comparado: Políticas públicas internacionales para promover la innovación en Pymes, lecciones para el sistema nacional de innovación y una efectiva transferencia tecnólogica desde las universidades a las empresasen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile