Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorConca Kehl, Patricio 
Authordc.contributor.authorMarchetti Letelier, Soffia Alejandra 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherUrrutia Uribe, Rodolfo
Associate professordc.contributor.otherRojas Nazal, Sergio
Admission datedc.date.accessioned2016-03-30T20:01:29Z
Available datedc.date.available2016-03-30T20:01:29Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137480
General notedc.descriptionIngeniera Civil Industrial
Abstractdc.description.abstractEl siguiente trabajo consiste en el estudio de una cadena de supermercados chilena que basa el abastecimiento de sus salas en pedidos realizados por reponedores, sin un procedimiento formal detrás. Esto genera ineficiencias tales como quiebres de stock y sobre inventarios (en especial las segundas). Por esta razón, el objetivo principal se basa en crear un sistema de manejo de inventarios que permita reducir los inventarios de productos de limpieza y perfumería, velando por mantener el nivel de servicio sobre un 99%. En primer lugar, se hizo una investigación bibliográfica acerca de pronósticos de demanda, sistemas de inventario e indicadores de desempeño de estos últimos para el desarrollo del sistema. Posteriormente, se eligió una muestra representativa y relevante, compuesta por una sala, cuatro detergentes y cinco artículos de afeitado. Luego, se realizó un análisis de la situación actual de esta (año 2014), el cual mostró altos niveles de inventario, su falta de coherencia con las ventas y el excelente nivel de servicio actual (3/4 de inventario corresponde a stock inmovilizado y todos los artículos muestran un nivel de servicio de un 100%). A continuación se realizó un estudio de la merma de la muestra, el cual esclareció principalmente que afeitado posee una merma radicalmente superior a detergentes. A partir de aquí, se eligieron los métodos de pronóstico de demanda y de control de inventarios más pertinentes para el caso de estudio, modificándolos para adecuarlos a la realidad de la cadena. Utilizando la muestra, se parametrizaron y se probó cómo habrían funcionado de haberse implementado en el período de análisis. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: inventarios alineados con las ventas, reducción de inventarios y DOH totales en un 46%, 100% de nivel de servicio para todos los sku s y una reducción de un 64% del stock inmovilizado y por ende, de los costos por sobre inventario (estos últimos disminuyeron $7.595.703). Esto muestra el potencial éxito de la implementación del nuevo sistema. Finalmente, para probar el desempeño del modelo en el futuro en cuanto a nivel de servicio, se realizaron 500 simulaciones de demanda futura y se eligió estudiar los resultados del modelo en los siguientes escenarios: promedio de simulaciones, simulación de mínima variabilidad y simulación de máxima variabilidad. El sistema nuevamente mostró ser capaz de proporcionar un nivel de servicio sobre un 99% para todos los artículos. Por lo anterior, se concluye la eficacia del modelo desarrollado y se propone implementar de forma gradual y aislada para el resto del universo de artículos y salas.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectControl de inventarioen_US
Keywordsdc.subjectSupermercados - Comercializaciónen_US
Keywordsdc.subjectProductos de limpiezaen_US
Títulodc.titleGestión de inventario de productos de limpieza y perfumería en una cadena de supermercadosen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile