Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVignolo Friz, Carlos 
Authordc.contributor.authorRojas Olivares, Gerardo de Jesús 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherCerda Inostroza, Omar 
Associate professordc.contributor.otherJofré Rojas, Enrique 
Associate professordc.contributor.otherCelis Guzmán, Sergio
Admission datedc.date.accessioned2016-04-12T14:44:24Z
Available datedc.date.available2016-04-12T14:44:24Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137718
General notedc.descriptionIngeniero Civil Industrial
Abstractdc.description.abstractExiste una tendencia mundial que valora hoy, más que en el pasado, el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de ingeniería. El Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Chile es parte de esta tendencia. Sin embargo, existe un déficit en metodologías de evaluación de habilidades profesionales. El objetivo de este trabajo de título es proponer una metodología de evaluación de habilidades profesionales, para ser utilizada en la línea de cursos denominada Talleres de Ingeniería Industrial, del DII. Para generar la metodología se realiza una investigación bibliográfica de los esfuerzos que profesores, instituciones e investigadores realizan alrededor del mundo, para medir habilidades profesionales. Al mismo tiempo, se recopilan antecedentes sobre los esfuerzos emprendidos por el DII en la materia. Se elige al Constructivismo Doblemente Radical Existencial (CRRE), desarrollado en el DII, como la plataforma filosófica y pedagógica sobre la cual se diseña la metodología de evaluación. Esto, en coherencia con el programa de desarrollo de habilidades que inició el DII en 1986. El foco del CRRE está puesto en el incremento de conciencia de sí y de mundo, fundamental para el diseño (invención) de sí. Para generar la propuesta, se eligieron tres habilidades que aparecen como importantes en el Perfil de Egreso del Ingeniero Civil Industrial del DII y en la bibliografía consultada. A saber, liderar, trabajar en equipo y comunicar efectivamente. A estas se le suman dos habilidades más, aprender y escuchar, como acciones básicas a ser tomadas en cuenta en un enfoque CRRE. La metodología de evaluación considera como métodos, instrumentos que recogen la impresión de observadores cercanos. El término se refiere a las personas que acompañan y observan al estudiante mientras desarrolla las actividades solicitadas en un curso como los Talleres de Ingeniería Industrial. Finalmente, se discuten las implicancias de adoptar un marco CRRE en la elaboración de la metodología de evaluación, que distan de ser similares a las que se obtendrían si se hubiese optado por una base positivista tradicional.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectUniversidad de Chile. Departamento de Ingeniería Industrialen_US
Keywordsdc.subjectInteligencia--Aspectos psicológicosen_US
Keywordsdc.subjectCompetencias laboralesen_US
Títulodc.titleMedición de habilidades profesionales en estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chileen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile