Diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo : Un estudio observacional en bebés prematuros
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Sarkis, Ivette
Author
dc.contributor.author
Cortés Cataldo, Francisca
Author
dc.contributor.author
Morales Larrazabal, María Francisca
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Psicología
Associate professor
dc.contributor.other
Antivilo Bruna, Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2016-04-27T14:44:04Z
Available date
dc.date.available
2016-04-27T14:44:04Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138005
General note
dc.description
Psicóloga
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La interacción comunicativa es definida como una relación de cualidad interactiva donde las conductas de uno de los miembros potencialmente pueden movilizar una reacción en el otro. Esta interacción puede verse afectada por distintas variables, siendo la prematuridad un factor asociado a posibles dificultades en la interacción. De este modo, el presente estudio busca determinar si existen diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo con bebés prematuros extremos y prematuros moderados a partir de una situación videograbada de juego libre. Para esto, se utilizó la Metodología Observacional elaborando un formato de campo como instrumento de observación. Los resultados obtenidos muestran diferencias de grupo entre los bebés, las madres y las díadas en relación a la frecuencia y duración de las secuencias comunicativas y el repertorio de conductas desplegadas. Se concluye que sí existen diferencias en la interacción comunicativa de la díada según el grado de prematuridad