Cimeb. Centro de investigaciones marinas en ecología bentónica habilitación caleta San Agustín para la conservación marina. Punta de Choros - IV región Coquimbo - Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mawromatis Pazderka, Constantino
Author
dc.contributor.author
Goñi Pení, Francisco
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Admission date
dc.date.accessioned
2016-05-10T15:51:40Z
Available date
dc.date.available
2016-05-10T15:51:40Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138241
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Arquitecto
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El patrimonio natural de Punta de Choros es el sustento económico de la localidad y se explota en dos ejes principales. A través del turismo en primer lugar y por la pesca artesanal, a través del sistema de extracción AMERB.
Es por ello la importancia que ha tomado el conservar y proteger el ecosistema marino.
La caleta se ha convertido en la segunda más productiva de la región y contribuye en un gran porcentaje al desembarque de bentónicos a nivel nacional. (locos, ostiones, lapas, erizos)
A pesar de esto, éstas actividades económicas están condicionadas a la estacionalidad del turismo y de la pesca (vedas) con lo que los pescadores están una gran parte del año sin trabajo en la zona por lo que migran hacia otros lugares para poder generar sustento económico.
Esto afecta directamente al desarrollo del pueblo de Punta de Choros en ámbitos de infraestructura, equipamiento y educación con lo que el pueblo queda lejos de poder responder de manera sustentable a la demanda turística y a la potencialidad que tiene el lugar de generar actividades de investigación (“hotspot”) y de una efectiva difusión del ecosistema marino.
La falta de desarrollo y consolidación del lugar genera un desconocimiento de la importancia de proteger las especies y el mar por sobretodo, sumado a esto, la demanda energética del país y sobretodo de la región, da cabida a que proyectos energéticos de alto impacto ambiental sean una constante amenaza al considerar su implementación en ésta área.
Es necesario entonces fomentar actividades complementarias a las extractivas que existen hoy y desarrollar infraestructura adecuada para los visitantes de manera de poder combatir con la estacionalidad y así contribuir al desarrollo del potencial que tiene Punta de Choros como ícono en la Conservación Marina en Chile y el mundo.
El proyecto de arquitectura CIMEB, se proyecta como un centro de investigación y desarrollo de tecnologías que vayan en fomento y sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal en las Áreas de manejo, mediante una transferencia tecnológica y comunicación efectiva entre ciencia y agentes extractores de manera de generar planes de repoblamiento y una difusión de la biodiversidad marina a través de un turismo científico y de contemplación.
Es necesario entender que cada actividad humana genera un desencadenamiento en el ecosistema por lo que hay que interactuar con el medio de manera de no causar impactos en la estructura marina.
Cimeb. Centro de investigaciones marinas en ecología bentónica habilitación caleta San Agustín para la conservación marina. Punta de Choros - IV región Coquimbo - Chile