Carnavalito. Creación de indumentaria para la comparsa escuelita Víctor Jara
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vico Sánchez, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Navarro Eckholt, Daniela
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Admission date
dc.date.accessioned
2016-05-19T16:38:12Z
Available date
dc.date.available
2016-05-19T16:38:12Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138385
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Hoy en día nuestra sociedad rompió con la tradición
de la durabilidad y la valoración del trabajo
artesanal, se le asigna un gran valor a lo nuevo
y se impulsa el consumismo debido a factores
como la continua aparición de tendencias estilísticas
que son rápidamente sustituidas por
nuevas visiones y por otro lado la creación de
productos que desde un inicio tienen una fecha
de expiración planeada que induce la generación
de mayor demanda.
Lo anterior lo podemos visualizar en la actual
industria de la moda que está dominada por
la tendencia conocida comúnmente como Fast
fashion, que se define por un incremento de la
producción de colecciones anuales y una baja en
la calidad y precios de los productos.
A partir de este contexto surge la inquietud del
proyecto “Carnavalito”, que tiene como base el uso materiales nobles y técnicas del bordado a
mano, como una forma de revalidar las tradiciones
culturales y técnicas artesanales , proponiendo
a su vez darle un nuevo enfoque a la creación
de vestuario de escenas carnavalescas y considerando
además el propio lenguaje que la rodea.
Se ha tomado el contexto de carnaval como
inspiración por sus características de identidad
popular, que conlleva rasgos de espontaneidad,
alegría y unión, e involucra diversos factores que
son muestra de la identidad de un lugar y de las
personas que del participan.
En concreto se usarán materiales nobles para
darle un sentido de sustentabilidad al proyecto
con el objetivo de generar un producto con valor
funcional y simbólico, donde coexistan conocimientos
tradicionales y modernos.