Plan de negocios para el tratamiento de residuos hospitalarios en múltiples modalidades
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lara Baccigaluppi, Jorge
Author
dc.contributor.author
Garrido Pinto, Martín Andrés
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Holgado San Martín, Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Loyola Berríos, Rafael
Admission date
dc.date.accessioned
2016-06-13T21:39:15Z
Available date
dc.date.available
2016-06-13T21:39:15Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138786
General note
dc.description
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo general del proyecto de tesis es la generación de un plan de negocios para el tratamiento de residuos hospitalarios con una propuesta de valor distinta a la competencia amigable con el medio ambiente y a un precio de mercado. Este objetivo se basa en la actual oferta del servicio de tratamiento de residuos en el mercado hospitalario chileno, en donde los competidores presentan ofertas limitadas en su alcance y valor agregado final al cliente.
La metodología utilizada para desarrollar el presente trabajo, esta directamente relacionada con la creación de un plan de negocios. Por tanto adhiere a la siguiente estructura y orden: análisis de la industria y la competencia, marketing estratégico, plan operacional, y plan financiero.
Dentro de los resultados obtenidos se debe destacar que de los 29 Servicios de Salud que componen la red nacional, 11 de ellos concentran el 60% de la generación de residuos del total país. Se identifican 4 competidores relevantes los cuales pueden generar represalias a un nuevo entrante. También se identifican sus ofertas de precios en los últimos 3 años, con lo cual se define el precio de venta de este plan de negocios asumiendo un valor promedio con un descuento de un 10% en la región metropolitana y un 5% en otras regiones. Por otra parte es definido un polinomio de decisión del mercado objetivo, el cual involucra todas las variables definidas en el análisis de mercado y competencia, dando como resultado 9 Servicios de Salud los cuales concentran más de 2 millones de kilogramos de residuos al año. A partir de la definición de la estructura organizacional de la empresa es definido el costo promedio de procesar un kilogramos de residuo cuyo monto equivale a $390 pesos lo cual permite desarrollar el flujo final del proyecto el cual estima una inversión inicial de 411 millones de pesos.
El análisis de indicadores finales, desprendido del flujo, entrega resultados que permiten concluir que el proyecto es atractivo para un inversionista privado, entregando un VAN de 888 millones de pesos con una tasa de retorno de la inversión de un 34%. Si bien el periodo de payback es de 3,1 años se proyecta que posterior a los 5 años de la evaluación planteada solo se realizara una renovación de maquinarias y equipos en el año 10, por tanto las utilidades futuras serán superiores a medida que la empresa aumente su participación de mercado.
Por último, es posible afirmar, que el mercado del procesamiento de residuos hospitalarios en Chile presenta una oferta limitada liderada por un grupo de 4 empresas, las cuales entregan un servicio similar. En este sentido, este proyecto entrega las herramientas para competir y diferenciarse de la competencia entregando un valor agregado a los potenciales clientes.