Brecha de género en matemáticas: el sesgo de las pruebas competitivas (evidencia para Chile)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mizala Salcés, Alejandra
Author
dc.contributor.author
Árias Rojas, Óscar Andrés
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Meneses Ponzini, Francisco
Associate professor
dc.contributor.other
Villena Roldán, Benjamín
Admission date
dc.date.accessioned
2016-06-28T16:45:53Z
Available date
dc.date.available
2016-06-28T16:45:53Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139157
General note
dc.description
Magíster en Economía Aplicada
Abstract
dc.description.abstract
En muchos sistemas educativos del mundo se aprecian brechas de género en tests de matemáticas (Marks, 2008; OECD, 2014, 2015; Reilly, 2012), las que aparecen en el nivel de educación primaria, tienden a agudizarse con el tiempo y perjudican a las mujeres. Chile es uno de los países del mundo con las mayores brechas en matemáticas en PISA 2012. Los resultados nacionales de la última década muestran que mientras que en SIMCE 4º Básico mujeres y varones alcanzan resultados similares en matemáticas, ya en 8º Básico de observa una brecha, la que se agudiza en 2º Medio. También existen brechas en matemáticas en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Los bajos resultados en matemáticas de las mujeres afectan no solo su acceso al derecho a la educación, sino que también impactan en la menor participación de las mujeres en la matrícula de las carreras del área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), afectando su posición económica (Joensen & Nielsen, 2013): estas carreras representan en la mayoría de los casos mejores oportunidades laborales.
Este trabajo analiza si las brechas de género en test de matemáticas representan diferencias reales en las habilidades en matemáticas, o si más bien reflejan diferencias en otras características de los estudiantes o institucionales. Existe evidencia importante del efecto de las pruebas competitivas en las brechas de género en resultados (Niederle & Vesterlund, 2010), lo que podría indicar que las diferencias de género en tests de matemáticas no reflejan necesariamente una diferencia real en las habilidades de hombres y mujeres.
Se analiza una cohorte de estudiantes chilenos a través de distintas mediciones de habilidad cognitiva y desempeño (tests SIMCE, PSU y retención en carreras del área STEM). Además de las estimaciones para la población general utilizamos una muestra de mellizos dicigóticos mixtos para controlar por factores no observables del hogar. Se estimó el efecto del género en tests de matemáticas usando regresiones por cuantiles y un modelo Probit en el caso de la retención en STEM.
Nuestros resultados muestran que mientras que en la población general se observan brechas de género significativas en los tests de matemáticas competitivos (PSU) y no competitivos (SIMCE), en la muestra de mellizos no se observan brechas de género en el test no competitivo, pero sí en el test de ingreso a la educación superior PSU (altamente competitivo). Al analizar los resultados de retención en educación superior se observa que en la población general donde se encuentran las mayores brechas en SIMCE y PSU- las mujeres tienen una retención en primer año de carreras universitarias significativamente superior a los hombres, tanto en las carreras STEM como no STEM, y que esta diferencia se mantiene en los niveles más altos de la distribución de resultados.
Esta evidencia sugiere que las brechas de género que se observan en los promedios en tests de matemáticas de los estudiantes chilenos podrían estar subestimando las habilidades cognitivas reales en matemáticas de las mujeres y sobreestimando las de los hombres. Los resultados de la muestra de mellizos indican que la alta competitividad de la Prueba de Selección Universitaria impide capturar la habilidad real en matemáticas de las mujeres que la rinden. Aun así, las mujeres que logran superar el sesgo de esta prueba, y sobreponerse a los estereotipos de género que penalizan su interés por las matemáticas, logran niveles de éxito (retención) superiores a los hombres. Incluso en los niveles más altos de la distribución de resultados en matemáticas.