Sistema inalámbrico para transmisión de señales de audio con mínima latencia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Céspedes Umaña, Sandra
Author
dc.contributor.author
Becerra Aravena, Matías Felipe
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Associate professor
dc.contributor.other
Estévez Montero, Claudio
Associate professor
dc.contributor.other
Silva Sánchez, Jorge
Admission date
dc.date.accessioned
2016-07-06T15:19:25Z
Available date
dc.date.available
2016-07-06T15:19:25Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139435
General note
dc.description
Ingeniero Civil Eléctrico
Abstract
dc.description.abstract
En el mundo de la música y el sonido, orientado a presentaciones en vivo, siempre es deseable contar con un retorno de alta calidad respecto a la señal de audio y la latencia, así como aislación acústica para resguardar la salud de los músicos y sonidistas. Por lo general, la tecnología empleada en música y sonido suele involucrar una alta cantidad de cables, los cuales dificultan la movilidad de los músicos y presentan riesgo de accidentes en el escenario, por lo cual es muy valorable para los involucrados poder prescindir de ellos con tecnología inalámbrica. Este trabajo propone un protocolo de comunicación inalámbrica con mínima latencia que soporte la transmisión de diferentes fuentes de sonido, su mezcla y retorno de la señal mezclada en el contexto de música en vivo. El protocolo propuesto se basa en conocimiento libre correspondiente a los estándares IEEE 802.11 para la capa física y acceso múltiple mediante TDMA, más aportes del autor de este trabajo para la capa de enlace, en cuanto a sincronización de nodos y configuración de parámetros del sistema de acuerdo a los requerimientos de las fuentes de sonido, topología de la red y características del canal. Luego de implementar y validar mediante simulaciones el trabajo realizado en OMNeT++, se obtienen resultados satisfactorios que incluso permiten holguras para adaptar el sistema a requerimientos más exigentes de calidad de audio o número de fuentes de sonido en caso de ser necesario. De este modo el presente trabajo deja el camino preparado para la confección de un prototipo en el futuro.