Modelo de gestión integrado para aumentar productividad en visitas de asesorías en terreno a empresas Pymes en Mutual Asesorías S. A
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Varela López, Daniel
Author
dc.contributor.author
Abumohor Lazo, Maximiliano Patricio
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Muñoz Rojas, Alejandro
Associate professor
dc.contributor.other
Osorio Reinberg, Pamela
Admission date
dc.date.accessioned
2016-07-08T18:28:47Z
Available date
dc.date.available
2016-07-08T18:28:47Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139519
General note
dc.description
Ingeniero Civil Industrial
Abstract
dc.description.abstract
La globalización ha creado un ambiente propicio para una fuerte competencia en la economía mundial, cada vez se hace más necesaria la ingeniería para satisfacer a los clientes de manera eficiente. Esta búsqueda de la mejora continua en los productos y servicios abarca todos los mercados, inclusive el mercado de las mutualidades. Por esta razón, el presente proyecto de título consiste en disminuir la tasa se accidentabilidad a través de un modelo de gestión integrado.
El trabajo del memorista se desarrolló en la empresa Mutual Asesorías S.A, en el área de operaciones y desarrollo de clientes, filial de Mutual Seguridad de la Cámara de la Construcción encargada especializada en realizar asesorías en prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Su enfoque principal se centró en los procesos dedicados a realizar visitas de asesorías en terreno a empresas de carácter Pyme, segmento muy particular para la empresa debido a su tamaño y alto riesgo laboral.
El problema se abordó desde el modelo al premio europeo de la calidad. Se utilizó tanto la información disponible tanto de la empresa como también información de carácter público extraída principalmente por la Superintendencia de Seguridad Social, encargada de regular el mercado de las mutualidades. Se generó una revisión bibliográfica sobre prevención como también de indicadores claves para la fuerza de trabajo. Se realizó un levantamiento de información para formular una correcta definición del problema alineado a la planificación estratégica de la empresa, un análisis de la situación actual y la generación de un diseño el cual permita aumentar la cantidad de visitas diarias por parte de los asesores, a través de reuniones con gran parte del personal como también salidas a terrenos con asesores.
Los resultados obtenidos proponen un sistema de reportes diarios, semanales, mensuales y semestrales buscando monitorear, con la ayuda de indicadores, aspectos críticos del proceso como la obtención de resultados, los asesores y el impacto provocado por las intervenciones en terreno. Aquellos reportes poseen incidencia en la toma de decisiones táctico-operacional como también decisiones a nivel estratégico en la gerencia de la empresa. Para logar aquello se incorporaron pequeñas mejoras en ambos sistemas de información que alimentan el área de manera de facilitar la implantación y creación de aquellos reportes. Por otro lado, se planteó un nuevo sistema de información el cual busca monitorear el comportamiento de los asesores en terreno a través de una encuesta a las empresas asesoradas. De esta manera se agrega una nueva dimensión la cual será de mucha utilidad para identificar a los mejores asesores para que puedan traspasar su conocimiento al resto.
Como resultado se tiene una propuesta que integra no solo datos, sino que incluye una perspectiva real de la situación en terreno la fuerza de trabajo obteniéndose un modelo conciso y coherentes con las necesidades reales de la empresa justificado debidamente en el presente informe.