Victoria de septiembre. Proyecto de diseño especulativo que busca poner en discusión el desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular. 1970-1973
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gómez Venegas, Diego
Author
dc.contributor.author
Figueroa Gutiérrez, Adrián
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Admission date
dc.date.accessioned
2016-07-15T17:02:55Z
Available date
dc.date.available
2016-07-15T17:02:55Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139585
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
en_US
Abstract
dc.description.abstract
VICTORIA DE SEPTIEMBRE, es un proyecto de diseño experimental de carácter especulativo; de un dispositivo editorial que en su confección utiliza el lenguaje de la ucronía para levantar una discusión crítica respecto del desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular durante los años 1970-1973(4).
Este proyecto estudia el Sistema de Información y Control (Synco) a través del estudio histórico, científico y político desarrollado por la profesora de la Universidad de Indiana, Eden Medina (2013). Además este proyecto se vincula a la metodología de investigación y creación del diseño especulativo desarrollada por los académicos del Reino Unido, Anthony Dunne y Fiona Raby (2013). La metodología del diseño especulativo a su vez contiene el diseño de ficción, y será a partir de ello que se trazará un lazo con la ciencia ficción desarrollada en la novela de Jorge Baradit (2008); entendiendo que lo anterior se trata de un campo literario y por lo tanto estaremos frente a la presencia de figuras retóricas. Por último, este proyecto hace una especial atención al campo de estudio de la imagen, particularmente al concepto de imagen sin huella desarrollada por el académico de la Universidad de Chile Cristóbal Vallejos Fabres (2013).
El proyecto concluye con el prototipo de un periódico que simula el aspecto de las ediciones de La Nación de a principios de los años setenta en Chile, incluyendo una trama alternativa sobre la historia política y tecnológica del país, que se construirá lógicamente en base a hechos posibles pero que realmente no llegaron a suceder.
Victoria de septiembre. Proyecto de diseño especulativo que busca poner en discusión el desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular. 1970-1973